

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Llega el momento en el que los compañeros de trabajo emprenden el viaje que te han estado comentando en la oficina para el puente de diciembre: hacer una escapada a la capital, coger un vuelo a las Islas Baleares en busca de algún rayo de sol e incluso ir a Finlandia para ver las auroras boreales con la maleta llena de ropa térmica. No importa. Si tú no perteneces a ese grupo y te tienes que quedar aquí, también hay muchos rincones donde perderse, desconectar y olvidar, sin necesidad de echarse a la carretera y conducir durante horas ni estar sometido a largas esperas en el aeropuerto. Euskadi y Cantabria ofrecen una gran variedad de planes culturales, gastronómicos, de ocio o de montaña. Aquí una selección para los que necesitan un pequeño empujón para salir de la zona de confort.
Kortezubi
El Bosque de Oma es uno de los grandes atractivos turísticos de Bizkaia. La obra maestra de Agustín Ibarrola, ubicada en el municipio de Kortezubi, atrae a miles de visitantes cada año. Las pinturas en los árboles sorprenden a cada paso e invitan a disfrutar de una experiencia artística en plena naturaleza. El año pasado estrenó nueva imagen y ahora se compone de 34 conjuntos, que se reparten por más de 800 troncos. Fue el resultado de reproducir los diseños que adornaban los pinos viejos y enfermos en otros más jóvenes. Además, ahora ronda las 12 hectáreas de superficie. Las visitas se pueden realizar de forma libre o guiada. Las entradas se consiguen a través de la página web bizkaia.eus y es imprescindible validarlas en el punto de información de Santimamiñe-Oma una hora antes de la visita reservada. La Diputación ha lanzado una aplicación móvil gratuita que permite disfrutar de la obra a través de una experiencia más inmersiva: ofrece la posibilidad de tener guías de audio, mapas interactivos e información en cuatro idiomas para una jornada más completa.
Barakaldo
Un año más, el barrio baracaldés de Gorostiza brillará por Navidad. El 8 de diciembre a las 18.30 horas una treintena de casas se iluminarán con fascinantes decorados que atraen a personas de otras localidades. La iniciativa surgió en 2018 como un concurso organizado por la comisión de fiestas, y desde entonces se ha convertido en una tradición y, sobre todo, en un reclamo. El objetivo es llenar de ambiente el barrio y contagiar el espíritu navideño.
Castro-Urdiales
Castro pondrá en marcha por primera vez el ascensor mágico de la Navidad hasta el 4 de enero. La atracción estará situada en la explanada del Parque Amestoy, junto a la oficina de turismo de la ciudad limítrofe con Bizkaia. El plan, dirigido a familias con niños, consiste en un recorrido inmersivo a través del cosmos hasta ofrecer una vista espectacular de la villa marinera desde 120 metros de altura. Los participantes sobrevolarán la casa de Papá Noel en el Polo Norte y el trayecto finalizará en un salón mágico del Palacio de Oriente, donde los más pequeños podrán entregar sus cartas a los Reyes Magos. Cada recorrido tiene una duración aproximada de unos 25-30 minutos y se ofrecerán pases cada 10 minutos desde las 10.00 horas.
Quijano de Piélagos
Los que quieran cambiar de aires y disfrutar de un gran espectáculo lumínico en familia pueden acercarse a Quijano de Piélagos, el pueblo más navideño de Cantabria que se encuentra a poco más de una hora de Bilbao. Esta pequeña localidad, ubicada entre Santander y Torrelavega y con apenas 300 habitantes, tiene preparada desde el 1 de diciembre una decoración navideña espectacular: un tren a tamaño real, un árbol gigantesco, una pastelería con dulces típicos, una librería, un puente mágico... Casi todas las casas están iluminadas y ornamentadas al detalle.
Leioa
Leioa celebrará la edición número 35 de su tradicional feria agrícola y ganadera el 8 de diciembre. Los visitantes podrán disfrutar de noventa puestos de productos agrícolas y artesanales en el Boulevard y las plazas Errekalde y José Ramón Aketxe. El evento comenzará a las 10.00 horas y durante toda la mañana se podrá ver una exposición de animales, además de una degustación y venta de productos. Los interesados podrán participar en el concurso 'La vaca más bonita', en el que se sorteará una cesta con diferentes artículos. Este año, además, se incorpora una novedad. El Ayuntamiento de Leioa ha editado un diccionario euskera-castellano con el nombre de los productos típicos en las ferias y con frases habituales que se utilizan a la hora de pedir que estará visible en los puestos. El objetivo es impulsar y facilitar el idioma a quienes quieren relacionarse con los productores.
Irún
La sexta edición de la feria vegana 'Be Veggie' se celebrará del 6 al 8 de diciembre en Ficoba (Irún) con sesenta expositores y más de cuarenta actividades. El sector vegano creció el año pasado un 7,5% en España. El objetivo del evento es apostar por un mundo más sostenible y ofrecerá showcookings, música en directo, sesiones de yoga, talleres de cosmética natural y vegana y actividades para el público infantil, como un espacio de pintacaras con temática animal. Además, contará con rostros conocidos como Amanda Romero, directora de Veganuary. El podcast 'Malditos veganos' se grabará y emitirá en directo desde el propio festival y también se celebrará la entrega de los premios V-Label España. La entrada es gratuita y se puede acceder a Ficoba tanto en coche, con parking gratuito, como en Euskotren, que tiene una parada junto al ferial.
Vitoria
Los amantes del vino tienen plan este puente de diciembre, porque del 5 al 8 Vitoria vuelve a convertirse en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba, la fiesta del vino de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidras de Euskadi y otras denominaciones que se podrán degustar con productos de kilómetro 0 de Euskadi. Un total de 60 establecimientos prepararán una cata de comida en miniatura para deleitar los paladares de todos los visitantes. «Comer y beber a paso lento y sin prisas son dos de los grandes placeres de la vida», recalcan desde la organización. Y ese es precisamente el secreto del evento, que los asistentes disfruten de una experiencia gastronómica completa mientras recorren las calles de la ciudad. Las zonas de degustación se ubicarán en la Plaza de la Provincia, Plaza Nueva y Plaza de los Fueros. También habrá un punto de información situado en la Plaza de la Virgen Blanca.
Santurtzi
Santurtzi volverá a organizar sus tradicionales subastas de pescado. El 7 de diciembre a las 12.30 horas, el Itsas Museoa organizará una visita teatralizada, que permite conocer el pasado de la localidad marinera de una forma divertida y diferente. Un grupo de actores interpretará a los arrantzales típicos para reflejar cómo era la venta ambulante en aquella época. Así, Carmen, una pintoresca sardinera, representará de forma lúdica la historia y las tradiciones acompañada de otros personajes populares. La visita finalizará con la subasta de pescado a la vieja usanza. La entrada tiene un precio de dos euros y se puede conseguir a través de la página web visitsanturtzi.eus.
Zarautz
Del 5 al 8 de diciembre Zarautz acogerá la Feria Medieval, que ofrecerá puestos y actividades que reflejan la forma de vida de la Edad Media. Se celebrará en el casco antiguo y los puestos de comida y bebida estarán situados en el parking de la calle Iturribide. El evento abrirá sus puertas este jueves a las cinco de la tarde y se prolongará por espacio de cuatro días. Entre las actividades destacan los dos desfiles que se organizarán el viernes, uno por la mañana y otro por la tarde. También habrá talleres de artesanía y actividades para niños pequeños, además de teatros, cuentos y música. La Feria Medieval de Zarautz estará ambientada mediante una decoración específica y personajes disfrazados para que los visitantes se sumerjan por completo en el evento.
Getaria
La exposición 'El Perfume en el Tiempo de Balenciaga', en el museo del mítico diseñador, muestra la historia del perfume moderno, que incluye algunas fragancias que marcaron la infancia del modisto. Se trata de un recorrido temporal que reúne varias colecciones de Anne de Thoisy-Dallem y Juanjo Ruiz Crivillé, junto con referencias del museo y perfumería Benegas de San Sebastián. Además de visitar la exposición, se puede aprovechar para visitar el pueblo de Getaria. Un paseo por la playa de Malkorbe, conocer el puerto, recorrer las calles del Casco Viejo, disfrutar de una ruta de pintxos por algunos de sus bares... Los horarios y las tarifas para organizar la visita se pueden ver en la página web del Museo Cristóbal Balenciaga.
Santander
Para los que quieran un poco de misterio en el puente de diciembre, la Biblioteca Central de Cantabria, en Santander, acogerá el escape room 'El misterio de archivo' los días 7 y 8, organizado por el Archivo Provincial. Se trata de una actividad en la que tendrán que ir superando diferentes pruebas en grupo hasta conseguir salir del recinto. Los participantes dispondrán de 60 minutos para resolver los enigmas propuestos. El juego está dirigido a adultos por las tardes (sábados a las 17.00 y las 18.30 horas), y a las familias por las mañanas (sábados y domingos a las 11.00 y a las 12.30). Es imprescindible inscribirse con antelación y las plazas son limitadas. Para más información, se puede contactar con el 942 24 15 60 o enviar un email a la siguiente dirección: ahpc@cantabria.es.
Bilbao
Para los que quieran disfrutar de una experiencia cultural inmersiva, también estará disponible la exposición de Sorolla en Deusto. Se trata de una propuesta que rinde homenaje al artista en su centenario y que busca mostrar sus obras de una forma innovadora, a través de proyecciones 360 grados y realidad virtual. La actividad, abierta a todos los públicos, tiene una duración de una hora y se llevará a cabo en el Next Museum Bilbao. Las entrada se pueden obtener a través de la página web sorollaexpo.es.
Torrelavega
La ciudad hinchable «más grande de Europa» aterrizará en Torrelavega este sábado en un evento solidario. Los más pequeños podrán saltar y jugar en una instalación gigante que estará ubicada en El Ferial de Ganados. La entrada tiene un precio de dos euros y la recaudación será a beneficio de Amuccam, la Asociación para la ayuda a Mujeres con Cáncer de Mama. La estructura tiene setenta metros de largo por casi veinte de ancho y estará abierta al público el 7 de diciembre de 11.00 a 15.00 horas. El año pasado ya se organizó otra iniciativa benéfica en el barrio Covadonga, que acogió 800 metros cuadrados de ocio en el pabellón Pérez Pachín con la instalación 'Cityland'. El objetivo del evento es impulsar la recaudación, la sensibilización y la diversión y construir una «Torrelavega más solidaria».
Bilbao
La Bilbao International Games Conference (BIG) celebra su tercera edición los días 6 y 7 de diciembre en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína. Bajo el lema 'Celebrar la cultura del videojuego y el videojuego como cultura', la cita ofrecerá charlas, talleres y diferentes ponencias. Los asistentes podrán disfrutar en un área de juegos gratuita. Durante estos dos días también conocerán a figuras importantes del sector, que hablarán de las últimas novedades y tendencias. Además, se celebrarán los Premios Titanium, que reconocen los mejores videojuegos del año. La entrada de la parte expositiva del BIG será gratuita. El evento colabora con la asociación Videojuegos x Alimentos para ayudar a las personas más desfavorecidas de cara a la época navideña. De esta forma, se podrá entregar un mínimo de 1 kilo de alimentos no perecederos a cambio de llevarse videojuegos u otros objetos como libros o manuales.
San Sebastián
No hace falta irse muy lejos para disfrutar de una ruta en plena naturaleza y con vistas al mar. San Sebastián ofrece diversos itinerarios para apreciar el encanto de la ciudad desde diferentes ángulos, combinando la parte más urbana con la más salvaje. El paseo de siete kilómetros desde la playa de la Zurriola hasta el Peine del Viento ofrece la posibilidad de disfrutar de las playas de La Concha y Ondarreta. La primera se extiende a lo largo de un kilómetro y medio de arena blanca, y la segunda está situada entre el Monte Igeldo y los jardines del Palacio Miramar. Solo hace falta ponerse calzado cómodo y echar a andar para descubrir algunos de los mejores rincones que ofrece esta ciudad con un encanto superlativo. El recorrido termina en el Peine del Viento, un conjunto de tres esculturas de acero de más de 9 toneladas creada por Eduardo Chillida, donde las olas rompen y ofrecen una estampa única.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.