

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe López
Jueves, 8 de octubre 2020, 01:03
Octubre despierta cada año cargado de cultura. Diversas localidades vizcaínas sacan del baúl de los recuerdos sus tesoros. Son paisajes, edificios o museos que narran el ayer y muestran parte de su idiosincrasia en el marco de las Jornadas de Patrimonio. En la educación precisamente se centra el viaje instructivo preparado para esta ocasión, repleto de visitas guiadas, talleres, exposiciones, charlas. Son tantas las oportunidades de aprendizaje que no caben en este espacio. Acercamos solo una muestra, para averiguar hasta dónde llega la propuesta, no dejen de visitar la web bizkaikoa.bizkaia.eus.
¡A por la bici eléctrica! 'CircuitArte en bike Bilbao' te lleva de visita guiada sobre dos ruedas, aunque también puedes caminar si lo prefieres. Esta interesante iniciativa funde escaparatismo, arte y sostenibilidad. Acerca a comercios de la capital que, durante estos días, guardan secretos con arte. La ciudad se convierte en un museo, ofrece intervenciones de autores que han instalado sus obras en escaparates. Hermana así tradición y modernidad, belleza y destreza comercial, mientras te trasladas de un destino a otro para descubrir un amplio anecdotario sobre esos locales y los artistas que han contribuido a su decoración.
Información Viernes 16 (de 9.45 a 13.00 h.) en ebike. Sábado 17 (de 10.00 a 12.00 h.) a pie. Castellano. Reservas: 649071616/678893289 y circuitarteebike@gmail.com
Tiempo para una de romanos, una actividad inmersiva en el Museo Arqueológico. El título inspira: 'Ptropheus: la educación en la antigua Roma'; su desarrollo es aún más sugerente. A través de tres escenas conocerás la evolución de los métodos de enseñanza en la antigua Roma, impuestos desde el Océano Atlántico hasta Irak, desde las aguas del Rin hasta las arenas del Sahara. Primero observarás a una familia romana, base de la educación pues recaía en la madre hasta los siete años. ¿Diferencia entre niñas y niños? Las primeras aprendían lo básico para manejar el entorno doméstico, los segundos acababan ingresando en el ejército o continuaban su formación. Segunda escena, captura de esclavos griegos dedicados a la docencia. Tercer teatrillo, clase con maestro y alumnos. En total, tres flashes que recorren el itinerario entre la escritura básica y las grandes escuelas filosóficas.
Información Sábado 24 (12.30 horas). Castellano. Reservas: 944040990 y arkeologimuseoa@bizkaia.eus
Visita guiada por el Casco Viejo de Bilbao de 1874 para disfrutar de una reconstrucción de los sucesos acaecidos entre enero y mayo. La actividad nos sitúa en la última Guerra Carlista, cuando la capital vizcaína estuvo asediada por las tropas del pretendiente Carlos María de Borbón. Paradas en el recorrido y fotos de la época ayudan a comprender cómo se vivía en una ciudad cercada por los carlistas gracias a uno de los primeros álbumes fotográficos de exteriores, un documento único que permite al participante viajar en el tiempo. Presente y pasado se mezclan así en esta narración que recuerda una realidad inalterable: incluso en tiempos convulsos cotidianidad y excepcionalidad conviven. La actividad: 'Bilbao: 1874. paseo por una ciudad asediada'.
Información Sábados 10 y 24 (17.30 h.). Castellano. Reservas: 944066341 (8.00-14.00h), ondareabizkaia@gmail.com
¿Qué sabemos del afamado mármol rojo de Ereño? Seamos realistas, poco. Que se extraía en la cantera de Geranda desde la época romana hasta mediados del pasado siglo. Que los espacios inertes dejados atrás por sus labores han servido de inspiración a artistas de LePatafisic Cabinet, Rober Garay y Alberto Palomera, para llevar a cabo una original intervención artística. Su obra 'Ereño Behatokia' marca un viaje en la que memoria, arte y naturaleza se conjugan a través de la interpretación de innovadoras instalaciones contemporáneas que construyen un diálogo con el tiempo. Aseguran quienes transitan el lugar que en el monte Geranda la energía se siente. Una visita guiada permitirá que tú mismo lo valores, mientras caminas por un entorno nacido como zona de trabajo y convertido ahora en galería de arte y naturaleza. Toma nota, debes elegir la excursión 'Ereño, de la explotación histórica del mármol rojo al proyecto'.
Información Sábados 10 y 24 (11.30 horas). Castellano. Reservas: 946254621 y udala.ereno@bizkaia.eus
La familia que camina unida se mantiene unida. Vale, la frase es otra, pero sirva esta adaptación libre para la presente ruta guiada. Título: 'Bolue: Aula de la naturaleza. Itinerario guiado para familias'. La idea es acercarse al humedal para recordar que sensibilizar sobre el medio ambiente forma parte de cualquier aprendizaje. Sin planeta sano no hay futuro, así de sencillo. Conoceréis aspectos de este entorno convertido en clase al aire libre en una aula exenta de paredes donde aprender mientras respiras libertad. El itinerario trae juegos y actividades para los más pequeños.
Información Sábado 24 (de 11.00 a 13.30 h). Castellano. Reservas: 688883596 y info@ingurumenaretoagetxo.eus
Para centrarnos en esta propuesta lo importante es conocer ciertos apuntes históricos. Comencemos por 1919. La Diputación Foral de Vizcaya aprueba la Moción Gallano, con la que se erigieron más de cien escuelas de barriada. Pretendían barrer el analfabetismo de algunas zonas, entornos rurales y barrios minero-industriales que crecían con la llegada de nueva mano de obra, especialmente. Barakaldo fue uno de los municipios elegidos para instalarlas. Ismael Gorostiza diseñó el edificio que abriría en enero de 1928 con 105 alumnos. La visita guiada 'Larrazabal. Una escuela de barriada única' cuenta aquel primer impulso y su posterior devenir hasta convertirse en espacio museístico.
Información Domingo 18 (castellano) y 25 (euskera). De 11.30 a 12.30 h. Reservas: ezagutubarakaldocihma@barakaldo.eus y 944971390
Nos trasladamos al Arrantzaleen Museoa con los niños para pensar en las palabras, en cómo el lenguaje pesa no solo a la hora de comunicarnos sino de entender la sociedad. Meditarán de forma lúdica, nada de lecciones pesadas que si no se recitan correctamente acaban en un castigo. Por suerte, la regla como arma de enseñanza pasó de moda. El léxico de Bermeo siempre ha sido curioso, difícil de entender por sus peculiaridades. Profundizar en él supone comprender a quienes lo utilizan, su íntima relación con el mar. «Nombrar las cosas es el primer paso para aprender de ellas, la transmisión cultural se basa en la palabra», explican los promotores de la cita denominada 'Léxico marítimo de Bermeo'.
Información Euskera. Sábado 17 (16.30 h). Reservas: 946881171 y arrantzaleenmuseoa@bizkaia.eus
Son muchísimas la mujeres dedicadas a la enseñanza, entre ellas nutrido el grupo de religiosas. Berriz cuenta con un museo dedicado a Margarita María López de Maturana, uno de esos lugares que adquiere sentido cuando te lo explican. Esta visita guiada acerca a la vida de la beata fundadora de las Mercedarias Misioneras de Berriz. Liga el relato al convento de la Vera Cruz. Margarita ingresó en el colegio con 16 años y entre sus muros germinó su vocación. Cuentan de ella que trabajaba sin descanso y las tareas se le acumulaban: veladas misionales, conferencias, labores religiosas… Pero fue mucho más que una monja, escribió artículos y textos de viajes, realizó reportajes fotográficos, incluso llegó a filmar varias películas. La excursión se denomina 'Margarita María López de Maturana y su obra educativa'.
Información Castellano. Días 16, 17 y 18 (11.30 a 13.00 horas). Reservas: 944066341 (8.00-14.00 h.) y ondareabizkaia@gmail.com
Muchos se sienten atraídos por la figura de los filántropos, esos seres obsesionados por apadrinar proyectos, artes y construcciones. En algo bueno habrá que emplear el dinero cuando se tiene mucho. La Torre Madariaga ejerce como hilo conductor de esta visita guiada que acumula nombres. De personajes de Busturia relacionados con la educación, apellidos como Arrotegi, Amunategi o Madariaga. De escuelas como las de Altamira y Axpe, esta última construida gracias a donaciones de la familia Arrotegi, última dueña de la casa torre. De eso habla el encuentro 'Filántropos de Busturia'.
Información Sábados y domingos 17, 18, 24 y 25 (de 10.30 a 12.30 h). Euskera y Castellano. Reservas: 946870402 y info.urdaibai@ekoetxea.eus
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.