
Vagos y maleantes
Reino Unido ·
Una ley para detener a quien duerma o pida en la calle divide a los 'tories'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Reino Unido ·
Una ley para detener a quien duerma o pida en la calle divide a los 'tories'En la Navidad de 2022 Rishi Sunak hizo un turno en un comedor social y mantuvo frente a las cámaras una charla inolvidable con un ... hombre que le dijo que se llamaba Dean y le preguntó si estaba arreglando la economía. Sunak respondió que lo intentaba. Y, mientras le servía el desayuno a Dean (alubias, salchichas, tostadas), le preguntó si se dedicaba él a los negocios. «No, en realidad soy un sin techo», le contestó el hombre, que probablemente era también un genio.
No descarten que aquel cruce del que el 'premier' salió mal parado tenga algo que ver con la idea que Sunak le ha cogido prestada a Suella Braverman, su durísima exministra de Interior. La idea consiste en actualizar una ley de 1824 que en Reino Unido permite detener a quien duerma en la calle. Aquella norma se pensó para sacar de la circulación a los soldados que regresaban de las guerras napoleónicas hechos cisco. La actualización de Sunak, tan ilusionante, se diría tiene que ver con cambiar a los soldados de Wellington por los extranjeros que obsesionan al país del 'Brexit'. También con incorporar la existencia de cajeros automáticos. Y con suprimir la pena de trabajos forzados, tal vez porque, al no venir recién mutilados de la batalla de Quatre Bras, los mendigos hoy en día no son duros y soportan mal los latigazos.
La Ley de Vagabundeo es un clásico británico y la originalidad de Sunak ha sido volver a ella, pero no para suprimirla, sino para mejorarla de motor. Eso ha ocasionado la enésima guerra en la bancada 'tory', donde hay gente que ademas de intereses tiene límites y considera que la criminalización del vagabundo es un lugar donde ponerlos. Otra forma de verlo es hacerse una pregunta simple: ¿qué tiene que perder quien ni siquiera tiene un techo bajo el que dormir y una puerta tras la que protegerse? La ley de 1824 identificaba como culpable a quien pernocte en la calle, mendigue o no pueda dar buena cuenta de sí mismo, requisito este último que Rishi Sunak cada vez parece poder cumplir con más dificultades y con las elecciones por convocar este mismo año, a puerta vacía para los laboristas.
Alves
Cuando, tras ser condenado por agresión sexual, la Audiencia de Barcelona le impuso al futbolista Alves una fianza de un millón de euros para salir en libertad provisional, se habló mucho de la cantidad con el optimismo antropológico de quien no veía venir la exclusiva. Finalmente, no fue el padre del futbolista Neymar quien soltó el dinero -acaban de encarcelar al futbolista Robinho por violación en Brasil: imagínense el teléfono de ese hombre-, sino al parecer una revista brasileña. O sea: hay famosos que se pagan con una exclusiva la luna de miel y Dani Alves se ha pagado la excarcelación. El reportaje en el que contará 'su verdad' mientras posa en el jardín de la mansión melancólico pero esperanzado, puede que de la mano de su mujer dolida pero enamorada, será digno de verse. Los tribunales fijan fianzas proporcionales a las posibilidades económicas del condenado, en parte para que puedan afrontarlas pero sobre todo para que dificulten una posible fuga. ¿Cómo funciona eso si el dinero te lo proporciona una revista tras ser condenado por agresión sexual? Quiero decir que por la trepidante huida, el cambio de rostro y la nueva vida en clandestinidad todavía te pagan dos millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.