Demócratas mejorables
Europa ·
Un 21% de los jóvenes europeos podría preferir un régimen autoritario según las circunstanciasLas encuestas llevan tiempo señalando el fenómeno: aumentan los jóvenes que dicen preferir -de ese modo condicionado y abstracto en el que se prefieren las ... cosas en las encuestas- un gobierno autoritario a uno democrático. Son el 12% de los jóvenes españoles según el CIS; el 16% de los catalanes según el ICPS, y el 21% de los europeos según una encuesta que llega de Alemania. El Observatorio Vasco de la Juventud también ha advertido del incremento de posiciones de ultraderecha entre los muchachos que tienen entre quince y diecinueve años. Se supone que es la generación mejor preparada de la historia, pero, pasando de la demoscopia a las sobremesas, es ya un clásico el desconcierto 'boomer' ante el hijo, el alumno o el sobrino que abre la boca y parece el tío Blas Piñar.
Digo el tío porque el fenómeno es masculino, lo que hace pensar en que algo tendrá que ver con el auge del feminismo y con algunas de sus derivas. Que lo que preocupe de los hombres jóvenes sea en concreto la deriva ultraderechista hace pensar en cambio que se tiene ya comprobado que a los comunistas revolucionarios de la facultad el sistema los reconvierte con facilidad en gente integrada e incluso en ministros. Preocupan las redes sociales y la nostalgia de una falta de libertad que se desconoce. La ignorancia como tal preocupa menos. Curiosamente, tras comprobar que los jóvenes más adoctrinados «en valores» de la historia se radicalizan, la conclusión parece ser que el problema no está en el adoctrinamiento sino en la juventud. Para tranquilidad de los adultos, una intuición histórica: no parecen convocados por el destino a las tempestades de acero los jóvenes del autocuidado y la salud mental. Otra opción para mantener la calma es verlo todo con los ojos de Mariano Rajoy. A Rajoy le decían que un millón de ciudadanos se manifestaban por una causa y concluía que cuarenta y tantos millones de ciudadanos estaban fenomenalmente porque se quedaban en casa. Pues eso: el 80% de los jóvenes europeos son unos demócratas ejemplares. Convendría que el sistema les agradeciese el detalle ofreciéndoles, por ejemplo, sueldos dignos, viviendas asequibles y futuros favorables; mostrándoles, o sea, no solo su reputación, sino también su eficacia.
-
Rusia
Feliz 4 de julio
Vladímir Putin y Donald Trump hablaron por teléfono el jueves sobre Ucrania. Fue la sexta llamada del año. Estuvieron hablando una hora. Tras la conversación, Rusia lanzó el mayor ataque sobre Kiev desde el comienzo de la guerra. Más de quinientos drones, once misiles… «No estoy contento, no logramos absolutamente ningún progreso», reconoció Trump después a los periodistas. La certeza aquella de que iba a terminar con la guerra en veinticuatro horas se ha transformado en una especie de resignación cansada. A cambio, la cercanía inicial con Putin no se sabe en qué se ha transformado, pero ya no es tan patente. Incluso Trump debe advertir que en el Kremlin no parecen muy impresionados por su llegada a la Casa Blanca. Incapaces de contener el sarcasmo -en ruso debe de haber una palabra muy sonora para el vacile en las relaciones internacionales-, el ministro de Exteriores Lavrov le felicitó a Marco Rubio el 4 de julio con evidente recochineo: «Quiero expresar el apoyo de Rusia a sus aspiraciones de realización del sueño americano». Solo le faltó añadir que, conociendo la relación del Día de la Independencia con la pirotecnia, acababan de realizar, en su honor, una gran exhibición en Kiev.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.