
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El acuerdo entre diferentes se ha incorporado 'a lo bajini' a la normalidad de la política vasca. La progresiva distensión en las relaciones entre los ... partidos constituye uno de los principales logros en ayuntamientos y diputaciones, ahora que se cumplen dos años de las elecciones municipales y forales en Euskadi el próximo 28 de mayo. La ampliación de la cultura del pacto ha consolidado una estabilidad institucional sin precedentes y ha permitido dejar atrás la etapa sombría de los bloqueos y los vetos cruzados.
Los principales consistorios, incluidos los de las capitales, y las tres instituciones forales disponen de presupuestos aprobados y gobiernos sólidos gracias a la alianza PNV-PSE. Donde gestionan en minoría, la oposición les ha tendido la mano, en un gesto insólito por su amplitud. EH Bildu avaló las cuentas en la Diputación de Álava y el PP hizo lo mismo en Gipuzkoa a cambios de diferentes paquetes de inversiones sociales. El prestigio del diálogo, facilitado sin la presión del terrorismo y de quienes amenazaban al discrepante, ha contribuido a espantar el fantasma de la polarización que sacude la política española.
El fin de ETA y la pérdida de peso del debate identitario ha puesto en primera línea las llamadas 'cosas del comer'. Los asuntos trascendentales para la vida cotidiana de los vascos son los auténticos retos en la gestión de ayuntamientos y diputaciones. Ese es el principal reajuste de las prioridades y la gran tarea para Euskadi: Osakidetza, que fue el caballo de batalla en las últimas elecciones autonómicas, la crisis de la vivienda, la mejora de la educación, la creación de empleo y la llegada del TAV son algunas asignaturas pendientes. Los municipios y sus tres territorios precisan con urgencia reactivar la industria, su auténtico motor económico, más allá de importantes actividades estacionales como el turismo o los grandes eventos. Asumiendo que el mundo es hoy un lugar de fuerte competencia y mayores incertidumbres, también necesitan proyectos estrella que encajen con su espíritu emprendedor y la ilusión por asumir nuevos retos que reviertan en la comunidad.
Tampoco es que Euskadi sea un oasis, como acaba de demostrar el choque PNV-PSE por la inmigración. Aunque sus líderes lo han dado por resuelto en tiempo récord, las dudas sobre la solidez de su alianza y su validez como apuesta de futuro han aflorado en esta crisis, cuando aún faltan dos años para ir las urnas. Entonces, se verá si hay reajuste de socios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.