Borrar
Urgente 8 kilómetros de retenciones en la A-8 hacia Cantabria
Ilustraciones: Iñaki Cerrajería

Los héroes del sueño infinito del Mirandés

Estos son los dos futbolistas que han protagonizado una hazaña eterna desde Anduva

Toni Caballero

Sábado, 21 de junio 2025, 23:52

Pasan los años, pasan los jugadores, el día de mañana la directiva ya no está», se dice en uno de los cánticos que se escuchan en Anduva. La letra concluye poniendo al club y a la camiseta –lo que permanece a perpetuidad frente al grupo humano que representa al Mirandés en un periodo temporal concreto–, por encima de todo lo demás. Pues bien, a día de hoy se puede aseverar que la institución rojilla ha incorporado otro elemento más a su vitrina de trofeos intangibles: su filosofía. Y es que el Mirandés, con Alfredo de Miguel al frente, encadena varias temporadas construyendo una marca que ya ha trascendido al club.

La apuesta reiterada por futbolistas jóvenes, henchidos de talento, hambre de esfuerzo e ilusión por crecer sobre el césped, ha acabado dando forma e identidad al proyecto. Una suerte de síndrome de camaleón que, años atrás, ya llevó a los rojillos hasta el fútbol profesional y que, lejos de empujarlo al conformismo, ha servido de acicate en una hazaña que ha acariciado un ascenso que habría sido histórico. Pero el camino a la gloria no termina aquí, el recorrido continúa y los rojillos quieren recorrerlo con las mismas botas. Así, los responsables del Mirandés han deslizado recientemente que la filosofía rojilla es innegociable, sin importar la categoría, y que seguirán en búsqueda de talentos jóvenes, versátiles y con ganas de crecer con la elástica rojinegra.

Un seguro de vida

Raúl Fernández

Un seguro de vida

A sus 37 años, el más veterano de la plantilla del Mirandés pero también uno de sus grandes referentes. En su segunda etapa, casi una década después de la primera, ha demostrado ser un guardián sin fisuras con varias paradas claves. La última, el penalti de la ida.

La alternativa discreta

Luis López

La alternativa discreta

El sobresaliente nivel de su compañero bajo palos le ha hecho permanecer en un rol secundario durante toda la temporada. Apenas ha disputado un partido, el de Copa contra el Sant Andreu, pero se ha mostrado siempre a disposición del equipo.

Potencia y calidad

Hugo Rincón

Potencia y calidad

El joven cedido por el Athletic buscaba probarse en el fútbol profesional y de primeras le costó encontrar su sitio en el equipo de Alessio Lisci. Pero se ha asentado como una de las sorpresas a base de calidad y potencia en el carril derecho.

Pegamento para el equipo

Julio Alonso

Pegamento para el equipo

Buscaba asentarse tras ser una pieza importante en el Albacete y ha demostrado su pundonor en la banda izquierda de la defensa. Clave en la primera fase del campeonato. Un grave esguince de tobillo en abril le ha hecho perderse el tramo final de la temporada.

La prueba del crecimiento

Parada

La prueba del crecimiento

Otro que llegaba para buscar el salto tras jugar en el filial del Alavés de Segunda RFEF. Lo hizo con un rol algo más secundario, pero ha acabado gozando de mucho protagonismo tanto en la banda izquierda como jugando de central.

Los galones del veterano

Postigo

Los galones del veterano

El segundo jugador más experimentado de la plantilla –36 años y más de 200 partidos en el fútbol profesional– ha sido el 'padre' de todos. Otro futbolista importante en el vestuario, aunque su rol en el césped haya sido más secundario.

Un capitán para los demás

Tachi

Un capitán para los demás

Capitán del equipo jabato en su segunda temporada, con tramos de mayor protagonismo y otros en un rol algo más secundario. Con el brazalete aporta experiencia y liderazgo, claves para consolidar la buena defensa del equipo.

En fase de aprendizaje

Carlos Adriano

En fase de aprendizaje

Llegó como revulsivo en el mercado de invierno, necesitado de minutos tras una grave lesión pero avalado por salir de la cantera del Villarreal. Aún en clara fase de aprendizaje por su juventud, apenas ha tenido minutos en la segunda vuelta.

La superestrella querida

Panichelli

La superestrella querida

El suyo ha sido uno de los grandes nombres de Segunda. Quería demostrar que era capaz de golear y vaya si lo ha sido: 21 tantos, un dominio abrumador del área y la sensación de que en él hay un gran delantero. Querido por todos por su coraje.

El gol entre ceja y ceja

Izeta

El gol entre ceja y ceja

Aunque Panichelli ha sido la gran referencia del equipo, gran parte del éxito del Mirandés también se explica gracias a la aportación ofensiva de Urko Izeta. Complemento perfecto del argentino en punta y especialmente atinado en el play off.

El revulsivo perfecto

Joel Roca

El revulsivo perfecto

El jovencísimo extremo no le tiene miedo a nada y lo ha demostrado en el Mirandés. Ha sido el revulsivo perfecto para subirle una marcha más al equipo cuando lo necesitaba. Así ha conseguido ver porteria en hasta cinco ocasiones.

Un grato descubrimiento

Juan Gutiérrez

Un grato descubrimiento

El cántabro aspira a asentarse en Segunda tras apenas gozar de minutos en el Racing y ha sido un grato descubrimiento para la afición de Anduva. Domina los cielos con contundencia, pero también es capaz de servir buenos centros a sus compañeros.

Rapidez en defensa

Eguiluz

Rapidez en defensa

Otro de los muchos novatos en el fútbol profesional del equipo rojillo, pero tampoco se le ha notado. Rápido en el centro de la defensa, ha demostrado ser un defensa contundente y bien compenetrado. Su salto para despejar el penalti del Oviedo quedará en el recuerdo.

Valioso producto local

Iker Benito

Valioso producto local

Otro de los refuerzos rojillos en el mercado de invierno, pero en su caso esgrime a favor el hecho de ser el único jugador nacido en Miranda de la plantilla. Ha sido una pieza clave en las dos bandas, donde ha encajado como un guante.

El pilar de la defensa

Tomeo

El pilar de la defensa

Una pieza indiscutible ya desde el tramo final de la temporada pasada que ha redoblado su protagonismo. Su regularidad y empuje contagian sus compañeros. Además, marcó algunos goles claves en el tramo final de la temporada regular.

Una zurda de oro

Lachuer

Una zurda de oro

Otro de los futbolistas que ha vivido este curso su consolidación en el fútbol profesional en su segunda temporada en el Mirandés, Dueño de una zurda de oro, es una pieza imprescindible en la sala de máquinas y solvente en tareas defensivas.

La batuta es suya

Gorrotxategi

La batuta es suya

El cedido por la Real Sociedad no solo es protagonista en el Mirandés, sino que muy pocos equipos de toda Segunda gozan de un jugador de sus características en el centro del campo. A su indiscutible calidad suma capacidad de trabajo a raudales.

El motor del equipo

Reina

El motor del equipo

Que luzca el dorsal 10 en su espalda no es casualidad. Tiene el fútbol en la cabeza para repartir juego -cuatro asistencias- pero también para marcar goles -siete este curso, varios en el tramo final-. Es el motor del equipo y su calidad técnica guia al Mirandés.

Un tanque en la delantera

Butzke

Un tanque en la delantera

Su protagonismo desde su llegada a préstamo desde Portugal en el mercado de invierno ha sido discreto, con un rol sobre todo de revulsivo, pero ha demostrado ser un jugador de esos que con su físico complican sobremanera a las defensas rivales.

Una flecha por la banda

Álex Calvo

Una flecha por la banda

Tampoco el joven cordobés ha vivido su temporada de mayor protagonismo, mermado por una lesión que le tuvo casi dos meses fuera. Desde entonces ha jugado poco, pero ha mostrado que su mejor cualidad es la velocidad en la banda.

El balón parado es suyo

Ander Martín

El balón parado es suyo

Aunque tampoco ha sido especialmente protagonista en el equipo –algo que se ha acentuado en el tramo final del partido– ha demostrado ser una baza especialmente interesante a la hora de buscar generar peligro con el balón parado.

Trabajo en la sombra

Dadie

Trabajo en la sombra

Le ha costado mucho gozar de protagonismo en el ataque rojillo, algo en lo que también le han perjudicado las dos expulsiones que vio ante el Tenerife y el Levante. Pero ha sido un trabajador en la sombra para ponérselo difícil a sus compañeros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los héroes del sueño infinito del Mirandés

Los héroes del sueño infinito del Mirandés