«Ni es su tierra ni es mi rey»
L. G.
Sábado, 14 de junio 2025, 18:17
Carlos III anticipaba protestas republicanas en su primera visita a Australia como jefe de Estado de la antigua y remota colonia, en octubre de 2024. ... Pero el más sonado abucheo lo sostuvo la senadora Lidia Thorpe durante el discurso oficial del visitante en el Parlamento de Camberra. «Esta no es su tierra, usted no es mi rey», espetó la parlamentaria aborigen, que acusa a la familia real de genocidio y de ignorar la reclamación de justicia para la población autóctona australiana.
El legado imperial comienza a pasar factura a los Windsor. La Comunidad del Caribe (CARICOM), que incluye excolonias británicas en la región, ha acordado un plan de reparaciones, con un decálogo de puntos centrales, que los gobiernos europeos deberían implementar debido a su responsabilidad o complicidad en el comercio y esclavitud de africanos.
La petición se coló en el comunicado de la cumbre de líderes de la Commonwealth, presidida por Carlos III, en Samoa, al poco de abandonar Australia acompañado por la reina Camila. Los signatarios internacionales se comprometieron, al menos, y en contra del criterio del gobierno británico, a entablar el debate sobre las consecuencias del colonialismo y otras cuestiones de justicia reparadora derivadas de la esclavitud y la usurpación de tierras.
Entre las medidas prácticas y a corto plazo, el rey ha abierto los archivos reales a la historiadora holandesa Camilla de Koning, quien está investigando la conexión personal de Carlos II y Jorge III con las colonias británicas en los siglos XVII y XVIII, en pleno auge del comercio de africanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.