Borrar
Colegialas namibias caminan junto a un monumento a las víctimas del genocidio perpetrado por las fuerzas alemanas contra los pueblos herero y nama en 1904. AFP

La sangrienta huella alemana en el desierto

El Genocide Remembrance Day recuerda cada 28 de mayo las desconocidas masacres del imperio germano en Namibia

Sábado, 31 de mayo 2025, 18:04

Hubo un genocidio que apenas se recuerda. Las tropas alemanas recluyeron a hombres, mujeres y niños en campos de concentración donde sufrieron todo tipo de ... abusos y realizaron trabajos forzados. Muchos murieron de inanición. No, no eran judíos, ni opositores políticos, homosexuales o gitanos, polacos y rusos. Este suceso tuvo lugar a más de 8.000 kilómetros de Berlín y cuarenta años antes de que tuviera lugar la Solución Final. Su ejecutor no era el régimen nazi, sino el Imperio Alemán, y las víctimas, tribus indígenas de la colonia germana de África del Sudoeste, hoy conocida como la república de Namibia. Al menos 70.000 perecieron, no por el oscuro color de su piel, sino para despojarlas de tierras y ganados. El gobierno de aquel país ha decidido conmemorar oficialmente este genocidio, el primero del siglo XX, cada 28 de mayo. Ahora bien, el Genocide Remembrance Day no recupera sólo la memoria, también pretende alcanzar una justicia aún pendiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La sangrienta huella alemana en el desierto

La sangrienta huella alemana en el desierto