La Justicia alemana levanta la prohibición a una revista ultraderechista pese a su propaganda anticonstitucional
Los jueces del Tribunal Federal Administrativo consideran que «la Ley Fundamental garantiza la libertad de opinión y de prensa incluso a los enemigos de la Carta Magna»
El Tribunal Federal Administrativo ha levantado este martes la prohibición dictada en el verano de 2024 por el ministerio germano del Interior contra la revista ... ultraderechista y neonazi 'Compact', pese a su ideología de carácter anticonstitucional y su objetivo declarado de acabar con el actual sistema democrático en Alemania para instaurar una dictadura próxima al nacionalsocialismo de Adolf Hitler.
«La Ley Fundamental garantiza la libertad de opinión y la libertad de prensa incluso a los enemigos de la Constitución», declaró el presidente del tribunal, Ingo Kraft, durante la lectura de la sentencia al explicar la decisión de la cámara con sede en Leipzig. Es cierto que la publicación cuenta con numerosas declaraciones polémicas y exageradas, pero sin traspasar el límite del comportamiento anticonstitucional, señaló Kraft.
Los jueces federales confirmaron así su decisión de urgencia del pasado mes de agosto. En aquel momento suspendieron temporalmente la prohibición para que el periódico pudiera seguir publicándose. Ahora, el 6º Senado responsable ha tomado su decisión definitiva en el procedimiento principal. Los jueces de Leipzig son responsables en primera y última instancia de las demandas contra prohibiciones de asociaciones.
El ministerio federal del Interior, entonces a las órdenes de la socialdemócrata Nancy Faeser, prohibió la revista y la calificó de «portavoz central de la escena de extrema derecha». Según el Gobierno, 'Compact' es observada desde hace tiempo por la Oficina Federal de Protección de la Constitución y fue catalogada por los servicios de Inteligencia interiores como asociación de extrema derecha segura y vigilada a finales de 2021.
Dirigida por Jürgen Elsässer, la revista 'Compact' es uno de los principales medios de comunicación para extremistas de derechas, rusófilos y seguidores de teorías conspirativas en Alemania. Fundada en 2010, tiene su sede en la localidad de Stößen, en el Estado federado germano oriental de Sajonia-Anhalt. Según el tribunal, el rotativo tiene una tirada de 40.000 ejemplares y su canal de televisión online cuenta con unos 460.000 abonados.
«Derrocar al régimen»
La cuestión abordada por el tribunal era si las declaraciones que recoge ese medio de comunicación se ven amparadas por la libertad de prensa y la libertad de opinión, o si son anticonstitucionales y suponen una amenaza concreta. El factor decisivo para la evaluación ha sido si el contenido contrario a la Carta Magna caracteriza a 'Compact'. Aunque la Justicia encontró textos de este tipo en la revista, no los considera tan significativos como para justificar una prohibición.
«Queremos derrocar este régimen. No hacemos una revista parapetados tras una estufa caliente o un ordenador y sacamos un texto al mercado como si fuera una obra de artesanía. Nuestro objetivo es derrocar al régimen», dijo Elsässer en una gala para recabar fondos para su publicación a la hora de explicar la diferencia entre 'Compact' y otros medios escritos. Para el Ministerio alemán del Interior se trata de una revista antisemita, racista, revisionista de la historia con propaganda nazi y de teorías conspirativas.
Los abogados del Estado presentaron durante el proceso una selección de más de una docena de artículos para demostrar que 'Compact' atenta contra la dignidad humana de alemanes de origen migrante, que considera ciudadanos de segunda clase. Tanto Elsässer como su esposa Stephanie, que dirige el canal de televisión, insisten en sus artículos periodísticos en diferenciar los «alemanes de pasaporte» de los «alemanes de verdad».
Sobre todo los grupos de población de origen árabe son degradados en 'Compact' a ciudadanos de segunda clase, a los que atribuye una tendencia a la violencia y la delincuencia. Elsässer acusa en sus comentarios al Gobierno alemán de traer al país «millones de bárbaros de culturas jenas», mientras otro autor de la revista afirma que los jóvenes migrantes, «curtidos en peleas callejeras y en la jungla», tienen como «primeras víctimas a nuestras mujeres».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.