Borrar
Urgente 17 kilómetros de retenciones en la A-8 hacia Cantabria
La reunión abierta a la población trató de informar sobre el documento que presentó la Diputación de Bizkaia. A. L.

La plataforma de la Variante acusa al ejecutivo foral de «obviar» a Ermua

El colectivo ciudadano espera la aprobación de una moción de los grupos municipales, que incluye sus demandas, para enviar a la Diputación de Bizkaia

Miércoles, 2 de julio 2025, 23:41

La plataforma de la Variante de Ermua manifestó su profunda decepción y preocupación ante el informe presentado por la Diputación Foral de Bizkaia, el pasado 11 de junio, el cual, según el colectivo ciudadano, «obvia» la crítica situación del tráfico pesado en el municipio. La plataforma anunció que en septiembre volverá a solicitar información sobre la licitación y el inicio de las obras del tramo de la Variante hasta Urtia, ya que las previsiones forales apuntaban al comienzo de los trabajos antes de que finalice el año.

En una reunión abierta celebrada esta semana, el colectivo informó a la población sobre su postura respecto al documento foral que desaconseja las restricciones al tráfico pesado en la localidad, presentado a representantes municipales y de la propia plataforma. Desde este colectivo ciudadano, lamentan que la Diputación y su departamento de Infraestructuras «lleven años demostrándonos que somos el último pueblo de Bizkaia».

Los portavoces de la agrupación calificaron la presentación del texto como «decepcionante», señalando que en sus 42 páginas «no hubo ningún dato sobre Ermua», imposibilitando una comparación real del impacto en otros municipios con las décadas de inconvenientes que ha sufrido la villa. «Se olvidan interesadamente de Ermua para justificar sus conclusiones, por eso creemos que el análisis es sesgado», sentenciaron.

Ejemplos de la omisión local

El análisis sobre la propuesta para desviar el tráfico pesado para evitar que pase por las calles de Ermua afirma que se trasladan vehículos pesados a vías de Mallabia, Berriz y Zaldibar. Sin embargo, el colectivo subrayó que estas vías «están en su mayoría fuera del casco urbano de esos municipios, a excepción de 500 metros en Mallabia». En contraste, «Ermua y sus ciudadanos han soportado históricamente este tráfico por todo su casco urbano, una realidad que el informe omite», explicaban responsables de la agrupación en la reunión. Hay que tener en cuenta que se estima que cerca un millar de vehículos pasan por el centro de Ermua diariamente.

Además, el colectivo ciudadano denunció que el estudio de tráfico se limita a valorar el cambio de calidades de servicio de las vías, la afección y la seguridad vial en otras localidades, sin considerar esta última, la calidad del aire y la de vida en Ermua. «Lo estamos sufriendo todos los días durante décadas, pero eso no lo comparan en el informe», recalcaron. La misma crítica se extiende al análisis de intersecciones y rotondas, todas ellas de otros pueblos, «a pesar de los problemas evidentes en la rotonda de Kaltxango y los semáforos de Ermua, los inconvenientes causados por pérdidas de carga de camiones, deterioro del firme, emisiones de gases y siniestralidad en nuestro pueblo».

La plataforma también propuso la condonación del peaje de la autopista para estos vehículos pesados, una opción que, aunque les fue denegada por la Diputación, la plataforma asegura que «sabemos que sí es posible». Todo ello, les lleva a pensar que el informe foral es «sesgado y dirigido», con conclusiones que afirman que las modificaciones del tráfico no son viables a pesar de no haber «un deterioro llamativo en la calidad general que lo hagan insalvable».

La Variante es la solución

Los responsables de la plataforma informaron al público presente en la sesión abierta que, según palabras de la propia Diputación, «la solución de Ermua ya está y es la Variante». Por esta razón, el grupo de vecinos reiteró que «seguiremos solicitando que se cumplan o adelanten los plazos establecidos para su construcción». La plataforma se siente legitimada por las 3.600 firmas recogidas para exigir que se pongan en marcha las actuaciones y propuestas que consideren oportunas para mejorar la situación actual.

Actuaciones previstas

De cara a septiembre, el colectivo anunció la posibilidad de una nueva recogida de firmas, propuesta por la población asistente a la reunión de esta semana, un control estricto de los plazos de las próximas obras de la Variante y una nueva sesión informativa abierta a la población, prevista para la segunda quincena de ese mes.

La plataforma recordó que, si se cumplen los plazos establecidos por la institución foral, antes de finales del próximo mes de diciembre deberían estar en marcha las obras del tramo de la Variante hacia el polígono industrial de Urtia.

Una vez concluidas estas obras, seguidamente, se deberá iniciar la ejecución del último tramo que desviará el tráfico pesado hacia el polígono de Goitondo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La plataforma de la Variante acusa al ejecutivo foral de «obviar» a Ermua

La plataforma de la Variante acusa al ejecutivo foral de «obviar» a Ermua