Borrar
De izquierda a derecha, Aranberri, Araiztegi, González y Agirrebeña en la presentación de la aplicación. A. L.

Ermua lanza 'appa hi!' para revitalizar el euskera informal local

Se trata de una aplicación que, de una forma amena y desde el móvil, enseña cómo utilizar el 'hika' del municipio

Miércoles, 18 de junio 2025, 23:50

El Ayuntamiento de Ermua ha dado un paso adelante en la preservación de su patrimonio lingüístico con el lanzamiento de 'appa hi!', una aplicación diseñada para facilitar el aprendizaje del 'hika' o tratamiento informal en euskera. Esta iniciativa, pionera en Bizkaia, busca revivir una forma de comunicación que, aunque tradicionalmente arraigada en la localidad, ha ido perdiéndose con el tiempo.

La aplicación fue presentada ayer en una rueda de prensa que contó con la presencia de la coordinadora de Badihardugu, Aintzane Agirrebeña; la concejala de Euskera de Ermua, Harri Araiztegi; el técnico municipal de Euskera, Fernando Aranberri, y la etnóloga y colaboradora de la revista local 'Drogetenitturri', Estibalitz González.

'Appa hi!' está diseñada para aprender el 'hika' de Ermua de forma lúdica y cómoda, directamente desde el teléfono móvil. Puede descargarse desde las tiendas de aplicaciones habituales o mediante un código QR, seleccionando la opción de Ermua.

La aplicación promete enseñar el 'hika' básico de la villa en tan solo cinco semanas, con una lección diaria que incluye repasos semanales. Cada lección ofrece explicaciones concisas y preguntas interactivas para asegurar la asimilación del contenido. Aunque cuenta con un apartado teórico, la mayor parte del material es práctico, incluyendo vídeos, audios y contenido complementario. Además, las personas usuarias pueden crear sus propias competiciones para practicar de forma divertida.

'Hika' local unificado

Durante la presentación, Fernando Aranberri explicó que la aplicación se basa en un 'hika' unificado. Reconoció la imposibilidad de abarcar todas las variantes del 'hika' en Ermua. «Todas son válidas, pero había que unificarlo», aclaró Aranberri, destacando la necesidad de establecer un estándar para el aprendizaje en la aplicación.

La particularidad en el uso del tratamiento informal varía de un pueblo a otro e incluso de una casa a otra, como señaló Estibalitz González al recordar un comentario jocoso de una persona de Eibar «que me dijo que en Ermua hablábamos en hika hasta con Dios», una anécdota que subraya la arraigada tradición del 'hika' en el municipio, teniendo en cuenta que es un tratamiento informal.

Ardua labor de recopilación

El desarrollo de la aplicación comenzó el pasado mes de noviembre desde el Ayuntamiento y la revista local en euskera 'Drogetenitturri', con la colaboración de la ardua labor de Estibalitz González, quien se encargó de seleccionar el material necesario. También se utilizó el libro 'Ermua eta Eitzako euskara', de Fernando Aranberri, como base para su elaboración.

El trabajo de González es fundamental en la parte más dinámica, ya que recopilaba numerosos testimonios de ermuarras sobre la historia y costumbres del municipio. Este valioso material, previamente digitalizado y disponible en la web ahotsa.eus, se ha incorporado a la aplicación en forma de audios, transcripciones, vídeos y viñetas, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje.

Utilizarlo en la calle

Por el momento, el Departamento de Euskera ha lanzado la aplicación, pero ya se proyecta que en un futuro el 'hika' pueda trabajarse de un modo aún más práctico, fomentando su uso cotidiano entre la población, según avanzó Araiztegi, que animó a la población a utilizar el 'hika' en la calle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ermua lanza 'appa hi!' para revitalizar el euskera informal local

Ermua lanza 'appa hi!' para revitalizar el euskera informal local