El PSE gana en 13 barrios de Vitoria y el PNV en 7
El PP mantiene su dominio en el centro, Mendizorroza y el Sur, Unidas Podemos en Zabalgana y Salburua y Bildu en el Casco Viejo
El color rojo sigue predominando en el mapa electoral de la capital alavesa tras los comicios generales de este pasado domingo. El PSE consolidó su ... dominio y ganó en la mitad de los barrios de Vitoria, un total de 13, pero vio cómo le arrebataba dos el PNV, Santiago y Judimendi, con lo que la formación jeltzale se hizo con ese triunfo parcial en siete distritos. Mientras que el PP, Unidas Podemos y EH Bildu repitieron triunfo en sus feudos habituales de las últimas citas, según el cómputo realizado por EL CORREO en base a los datos provisionales del 10-N.
La candidatura socialista encabezada por la ministra en funciones Isabel Celaá ha sido la más votada (30.499 votos en total), por una notable diferencia de papeletas, en Abetxuko, Adurza-San Cristóbal, Aranbizkarra, Arriaga-Lakua, El Pilar, Sansomendi, Santa Lucía, Zaramaga e incluso Coronación, mientras que el margen ha sido más exiguo en Ariznabarra, El Anglo, Ibaiondo o Txagorritxu, donde superó al PP por solo 48 apoyos.
La derrota del PSE en Judimendi y Santiago fue cuestión de 29 y 56 votos, respectivamente, pero los jeltzales salieron vencedores y prolongan su racha de las últimas convocatorias electorales en el territorio. Ganaron las generales del día de San Prudencio, repitieron en las municipales y forales de mayo y ahora, con la lista liderada de nuevo al Congreso por Mikel Legarda, han logrado consolidar el liderazgo en Álava con su segundo mejor registro histórico –40.127 votos y un 23,59%, por encima de lo obtenido en 2004–.

Todo ello le ha servido al PNV para ganar en Vitoria 1.642 papeletas respecto a abril y teñir de verde dos nuevos barrios para sumar siete. Además de Judimendi y Santiago, también Desamparados, Lovaina, San Martín y dos de las tres zonas rurales de la capital, la noroeste –colegios de Gamarra y Antezana– y la este –votantes de Betoño y Villafranca–, han tenido como ganador a la formación peneuvista. La suma da 27.054 votos en todo el municipio.
Mejoría insuficiente
Precisamente, en la tercera zona rural, la ubicada al suroeste de Vitoria, el PP sigue siendo fuerte, al igual que en Mendizorroza y el Ensanche, tres de sus principales caladeros de votos en cada cita con las urnas y en los que hace seis meses y medio ya ganaron. Pero ni entonces ni ahora le ha servido, en esta ocasión a la candidatura de Mari Mar Blanco –ha tomado el relevo de Javier Maroto– para conseguir representación en el Congreso de los Diputados. Aunque dentro de la tendencia al alza de la formación popular en el conjunto de España, también en Vitoria ha ganado votos, 1.642 para un total de 21.189.
Sin embargo, quien más ha crecido en estos comicios con respecto a los de primavera ha sido EHBildu, que ha ganado 2.583 apoyos, aunque sigue como la quinta fuerza en la capital alavesa (17.819 en total). El Casco Viejo es el barrio que ha dado los mejores resultados a los abertzales.
Los jeltzales han arrebatado a los socialistas el triunfo en Judimendi y Santiago
Cambio de color
La lista de Iñaki Ruiz de Pinedo, que volverá a sentarse en un escaño de la Cámara Baja, ha arrebatado votos con total seguridad a Unidas Podemos y el PSE, que se han dejado 1.939 y 617 votos respectivamente en la capital de Euskadi. Es evidente que les ha pasado factura la incapacidad de sus dirigentes en Madrid para ponerse de acuerdo a la hora de configurar un gobierno, y aunque tanto Isabel Celaá como Juan López de Uralde han logrado retener su escaño lo hacen con un sabor agridulce en esta repetición electoral.
La coalición morada ha podido retener el triunfo en Salburua –donde el PSE también ha visto cómo le adelantaba el PNV en la segunda plaza– y Zabalgana, los dos barrios más emergentes y con mayor capacidad de crecimiento de Vitoria. Pero en el distrito con mayor población de la ciudad, Arriaga-Lakua, la lista de Unidas Podemos ha perdido posiciones con respecto a los comicios de abril en beneficio de los jeltzales. El domingo reclutaron 21.697 sufragios en la ciudad.
Vox y Ciudadanos
La menor participación de los vitorianos en esta nueva cita con las urnas, 128.849 votantes en total –1.017 menos que hace seis meses, cuando el voto por correo alcanzó unas cifras históricas–, también pudo perjudicar al PSE y Unidas Podemos. Mientras que de la debacle de Ciudadanos, que ha perdido 3.643 votos de los 5.712 que consiguió en abril, se ha aprovechado en parte el PP –e incluso el PNV– pero sobre todo Vox, que le ha superado en todos los barrios de Vitoria y ha acumulado 5.121 papeletas, 770 más que el 28-A. La formación de Albert Rivera, que ayer presentó su dimisión tras el revés electoral del domingo, pasa a tener si cabe un papel todavía más residual en la política alavesa, dado que no está presente en ningún ayuntamiento ni tampoco en las Juntas Generales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.