Borrar
Los candidatos, uno a uno

Ver fotos

IGOR AIZPURU

Los candidatos, uno a uno

¿Qué es lo que no han contado los contendientes en el debate? Analizamos su actitud, su lenguaje verbal... para completar el discurso de los candidatos por Álava

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 11:52

Mikel Legarda (PNV)

Ajeno al 'rifirrafe'

Imagen -

No parece Legarda cómodo ni en el debate agresivo ni en la réplica ácida. Y no tuvo que emplearse con nada de eso. El 'rifirrafe' era entre PSE y PP y apenas hubo alusiones directas a los jeltzales. Así que el representante del PNV se dedicó a presentar a su partido como una garantía para los vascos en Madrid. Y como hizo su homólogo vizcaíno en el debate del día anterior, no se mostró demasiado optimista respecto a un posible desbloqueo tras el 10-N. En el minuto final a ratos parecía que leía, lo que restó efectividad a un discurso que tampoco acompaña muy bien desde el punto de vista de la gestualidad.

Isabel Celaá (PSE)

Un 'tú a tú' con «la señora Blanco»

Imagen -

La representante socialista se empleó, principalmente, en dos frentes. El primero, encajar los balones que le lanzaba la representante del PP, directos. El segundo, responderle a «la señora Blanco» -no es ironía, es que se tratan de usted- con la misma moneda, que hasta le reconvino para zanjar el debate del intercambio de números-dardo a cuenta de paro: «Usted no sabe interpretar los datos». Aunque habla un poco deprisa, no parece atropellada. Pero el gesto resulta demasiado seria. Buen minuto final, al pedir el voto «con sencillez, con afecto y con compromiso».

Juantxo López de Uralde (Elkarrekin Podemos)

¿Hablamos del cambio climático?

Imagen -

El cambio climático que tan supuestamente está en la agenda de todos los partidos pasó de largo por el debate alavés. López de Uralde trató de introducirlo un par de veces con éxito nulo. Como si él hablara de una cosa y los demás, de otras. En el minuto final 'bajó a la calle' para mencionar los «problemas reales» de la gente con los que los políticos se llenan la boca: «acceso a la vivienda, pensiones, el recibo de la luz...». Se mostró dispuesto a formar un gobierno de izquierdas después del domingo, aunque su interlocución con la representante del PSE no fue muy intensa.

Iñaki Ruiz de Pinedo (EH Bildu)

El 'agradecido'

Imagen -

En el minuto final agradeció el apoyo a sus votantes pero también dio las gracias a esos que le paran por la calle y le dicen: «Oye Pinedo. No te he dado el voto, pero bla, bla, bla...». A esos les pidió que esta vez sí, que le apoyaran. Con un objetivo que no ocultó: dejar al PP fuera del reparto alavés de escaños. En la misma línea del debate bilbaíno, el representante abertzale hizo hincapié en meter miedo con las tres derechas y en varias ocasiones preguntó sin éxito a Mari Mar Blanco si iban a pactar con Vox. Serio y vehemente en sus intervenciones, solo se permitió la sonrisa en el minuto final, en un registro completamente distinto al que mantuvo en el debate.

Mari Mar Blanco (PP)

Sin tregua a Celaá

Imagen -

Se trataron de usted, de «señora», pero fue un intenso intercambio de reproches. La representante del PP no dio tregua a la candidata socialista, a la que culpó de todos los males del país: Cataluña, el paro... Hasta tres veces mencionó los 100.000 desempleados más del mes de octubre y respondió con sonrisas y negación de cabeza a las alusiones de su interlocutora. También lanzó algún reproche al PNV y se enzarzó levemente con EH Bildu, pero sin perder nunca el objetivo del desgaste a los socialistas, que es la línea estratégica del PP en esta corta campaña. Buena gestualidad. El minuto final de nuevo se lo dedicó al PSOE, al que presentó como el 'coco': «Solo traen paro y crisis».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los candidatos, uno a uno