Borrar
Directo El séptimo encierro de San Fermín 2025, en directo

Ainhoa Lopera (Elkarrekin Podemos) Elecciones municipales 2023

«La derecha tiende a privatizar todo y en Santurtzi ha pasado con muchos servicios»

Denuncia la precarización de trabajos que pasan a ser dirigidos por empresas en distintos ámbitos municipales

Sergio Llamas

Viernes, 19 de mayo 2023, 10:49

Ainhoa Lopera, de 48 años, es licenciada en Periodismo. «Como mucha gente de mi generación he trabajado de todo, desde limpiadora a cajera de supermercado, comerciante en una perfumería o administradora en una empresa de técnicas medioambientales», detalla. Con todo, tiene claro que no se define «como política, donde tengo claro que estoy de paso». «Milito en muchos espacios. Soy, como me dicen, la salsa de todos los perejiles», bromea.

- Las últimas semanas se ha vuelto a hablar de ocupaciones en Santurtzi. ¿Tiene un problema el municipio con esto?

- Creo que hay familias que no tienen alternativa habitacional y recurren a esta salida, pero lo que hemos visto en los últimos días ha sido una usurpación de vivienda, que no tiene nada que ver con el movimiento okupa. Estos son casos puntuales.

- ¿Santurtzi es seguro?

- No creo que sea inseguro, pero está claro que hacen falta más efectivos y más presencia policial en la calle. Tiene que ver con la sensación de seguridad de los vecinos, que demandan esto.

- Denuncian que hay una tendencia a privatizarlo todo. ¿A qué se refieren?

- Es el modus operandi de los gobiernos de derechas, privatizar todo lo público. Aquí ha pasado con muchos servicios como la jardinería, los conserjes de los centros educativos que estaban en la Relación de Puestos de Trabajo hasta hace un par de plenos, y que ahora se prestan através de una licitación a una empresa privada. El servicio se precariza y lo vemos en muchos ámbitos. Casi todo se lleva a la gestión privada.

- Piden la eliminación de las vías del tren entre el puerto y el centro. ¿Debería estar ya hecho?

- Es algo que se lleva tiempo vendiendo tanto por este equipo de gobierno, como por los anteriores. Ocurre como con casi todo en este Ayuntamiento, que se vende cuatro veces y parece que se han hecho cuatro cosas, cuando la realidad es diferente. La realidad es que ahí siguen y los trenes de mercancías continúan pasando, separando además muchos servicios.

- También demandan guarderías municipales en los barrios.

- Es cierto que la tasa de natalidad está cayendo, pero en Santurtzi faltan plazas que además ayudarían a fomentar la matriculación en centros públicos, y crear aulas de pequeños madrugadores a las 8.00 o las 8.30 horas, para facilitar la conciliación.

«Supermanzanas verdes»

- Una de vuestras propuestas son las «supermanzanas verdes» y la ciudad de 15 minutos. ¿En qué consisten?

- Significa que una persona que resida en el municipio tenga todos los servicios que el Ayuntamiento puede ofrecer a un cuarto de hora de su casa, caminando. Que no necesite utilizar un vehículo. Una supermanzana verde es un parque, una zona de esparcimiento para estar con los hijos en el entorno, sin tener que desplazarse, y con zonas de suelta para los vecinos con perros.

- Han alertado de ruidos. ¿Hay muchas quejas?

- Sí, y no solo por el puerto, donde ocurre las 24 horas del día los 365 días del año. Todo a pesar de que hay una ordenanza municipal. Por ejemplo, el caminón de la basura a las seis de la mañana recoge vidrios. O el tema de las vías del tren. Para la gente que vive cerca resulta muy molesto. Se debe hacer algo para garantizar que se respeten las horas de sueño.

- ¿Qué otros problemas han detectado?

- Pues llevamos mucho tiempo peleando con una ordenanza del arbolado. En Santurtzi la mayoría de las ocasiones en las que hay una obra, los árboles van fuera. Luego se reponen, más o menos, porque no es lo mismo quitar un árbol centenario y plantar otro de un año. No es solo un elemento ornamental. Purifican el aire, regulan la temperatura... Tenemos que tomar conciencia sobre la importancia de las zonas verdes y Santurtzi es un municipio con mayor abundancia de cemento y de hormigón.

El lado más personal

1. ¿Le han robado alguna vez en la calle?

Sí, tanto en Santurtzi como en otros sitios, y a punta de navaja.

2. ¿Qué fue lo último que compró en el 'super' y cuánto pagó?

La compra de la semana y me salió por unos 80 euros. Se nota mucho la subida.

3. ¿Que el Athletic gane la Copa o ser alcaldesa de Santurtzi?

Ser alcaldesa. Me gusta el Athletic, la verdad, pero no me va la vida en ello.

4. ¿La última serie que ha visto y qué le ha parecido?

Apenas veo la televisión. No tengo Netflix en casa. Por las noches aprovecho a leer o a trabajar con el ordenador.

5. ¿En qué barrio vive y cuánto mide su piso?

Vivo en el barrio de Las Viñas, justo al final, muy cerca de un edificio okupado y autogestionado. Mi piso es interior y mide 55 metros cuadrados.

6. Un sitio para desayunar, comer y cenar en Santurtzi.

No suelo salir mucho, mi opción suele ser en casa, pero diría que en cualquier sitio de este municipio se come bien.

7.¿Cuánto calcula que hay que ganar, como mínimo, para vivir dignamente en Santurtzi?

No sabría calcularlo. Hay gente que teniendo ya la vivienda pagada vive con 700 euros, pero considerando los precios de alquiler, quizás unos 1.600.

8. Tiene hipoteca?, ¿y cuánto paga de más por la subida del euríbor?

Sí, pero todavía no he notado mucho la subida del euríbor. Se renovará en septiembre y entonces me pillará.

9. ¿Qué coche tiene y, si tiene que cambiar, se plantea uno eléctrico?

Soy propietaria de un vehículo pero no conduzco. No tengo carnet. Utilizo siempre el transporte público. Voy siempre en autobús, en metro o en tren. Y si no viajo en coche compartido, con los compañeros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La derecha tiende a privatizar todo y en Santurtzi ha pasado con muchos servicios»

«La derecha tiende a privatizar todo y en Santurtzi ha pasado con muchos servicios»