

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La venta de coches eléctricos se mantienen a la baja en un mercado que evoluciona al alza. Es una tendencia que se lleva observando todo ... el año pero que se agravó aún más en noviembre. Así, las matriculaciones en Euskadi crecieron un 3,5% en el mes hasta las 2.334 unidades y los eléctricos puros cayeron casi un 6%, hasta los 162 turismos. Excepcionalmente ese mes sí hubo una mejora de los híbridos enchufables -incremento del 19,7% hasta los 176-, pero los líderes indiscutibles volvieron a ser los híbridos tradicionales (con una pequeña batería), con un alza del 30% hasta los 1.056. Su cuota sobre el total ya supone un 45% y creciendo.
El análisis de los once meses arroja unas conclusiones muy similares. Entre enero y noviembre se vendieron en Euskadi 22.287 coches, un 3,7% más que el año pasado, y tanto los eléctricos como los enchufables presentan un descenso del 2,6% hasta las 2.691 unidades. Por su parte, los híbridos tradicionales crecen casi el 40% hasta las 10.160. Huelga decir que los gasolina y diésel siguen a la baja.
Este retroceso de los eléctricos y enchufables no es algo particular de la comunidad autónoma sino que se repite en el conjunto de España e incluso de Europa. Ni siquiera las advertencias del sector de que el plan Moves que otorga ayudas a la compra de estos vehículos expira el 31 de diciembre está logrando parar el hundimiento. Estas subvenciones, que llegan a 7.000 euros por vehículo, proceden de fondos europeos y el Gobierno central no ha dicho si se van a mantener en 2025 y con qué fórmula. No obstante, hay conversaciones para realizar una nueva convocatoria.
Como es habitual, las ventas de Euskadi evolucionaron algo peor que las nacionales. La matriculaciones en el conjunto de España se incrementaron un 6,4% en noviembre hasta las 83.339 unidades mientras que el acumulado en los once primeros meses arroja un aumento superior al 5% hasta los 911.503 coches. En el caso del País Vasco el nivel de ventas actual está un 37% por debajo de 2019, antes de la pandemia, y la media nacional, un 21%.
La asociación Faconauto espera que las matriculaciones acaben el año en 992.124 unidades este año, un 4,5% más, y que superen el millón en 2025. Pero advierte contra el efecto negativo de las multas por emisiones.
enta de coches se mantiene al alza, aunque el total sigue muy por debajo de los niveles que tenía antes de la pandemia. Así, en Euskadi se matricularon en noviembre 2.334 unidades, un 3,5% más que el año anterior, lo que eleva la suma en once meses a 22.879 turismos. Pese a este incremento del 3,7% en el balance, el mercado está aún muy lejos del nivel previo a la pandemia. En concreto, un 37% por debajo, lo que da una idea de la crisis que está sufriendo el mercado de la automoción por, entre otros motivos, las dudas sobre la transición al vehículo eléctrico.
Noticia relacionada
Los números son algo mejores para el conjunto de España. La matriculaciones se incrementaron un 6,4% en noviembre hasta las 83.339 unidades mientras que el acumulado en los once primeros meses arroja un aumento superior al 5% hasta los 911.503 coches. Esta cifra se sitúa un 21% por debajo de la cifra que se alcanzó antes de que estallara el covid.
Este pasado mes se ha repetido la caída en las ventas de coches electrificados –eléctricos puros e híbridos enchufables–, que ha sido uno de los fenómenos que ha marcado el mercado automovilístico español y de toda Europa en el ejercicio. Así, las matriculaciones de este tipo de vehículos cayó un 7,8% en noviembre, con lo que el número total de unidades fue 10.664, un 12,8% del total. En los once primeros meses son 100.802 unidades, un 0,5% menos y una cuota del 11%. Son cifras que están muy lejos de los objetivos de electrificación para la lucha contra el cambio climático.
Pese a estas incertidumbres, la asociación de fabricantes Anfac destaca que estos meses al alza van a permitir acabar el año en torno al millón de unidades, el nivel más alto desde 2019, cuando se alcanzaron las 1,26 matriculaciones. La patronal recuerda que hasta fin de año están vigentes las ayudas del plan Moves para comprar eléctricos con hasta 7.000 euros de subvención.
En tono más negativo, la asociación Faconauto indica que no se está notando el repunte que suele producirse en la recta final del año. «Las alquiladoras impulsaron las ventas en noviembre pero el segmento de empresas y particulares permanece estancado. En gran parte esta situación se explica por el limitado impacto del vehículo electrificado»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.