Borrar
Baterías de almacenamiento eléctrico recientemente instaladas por Iberdrola en Caravaca de la Cruz (Murcia). E. C.
Iberdrola marca un hito en el almacenamiento con baterías para redes

Iberdrola marca un hito en el almacenamiento con baterías para redes

Inaugura en Caravaca de la Cruz un pionero sistema, con tecnología de Ingeteam, capaz de garantizar el suministro de electricidad durante cinco horas en caso de interrupción

Jueves, 28 de noviembre 2019, 19:29

Uno de los grandes desafíos de la distribución eléctrica es el de conseguir almacenar energía a gran escala para hacer frente a posibles interrupciones de suministro o garantizarlo cuando las fuentes de energía renovable no estén disponibles por falta de viento, sol o agua. En esa carrera Iberdrola, a través de su compañía distribuidora i-DE, acaba de marcar un hito con la puesta en marcha del primer sistema de almacenamiento con baterías para redes de España. Se trata de un proyecto instalado en el municipio murciano de Caravaca de la Cruz que según la compañía vasca «permitirá mejorar la calidad de suministro energético del entorno, así como el aprovechamiento de la energía solar generada en la zona». El sistema de almacenamiento cuenta con 3 megavatios/hora (MWh) de capacidad y en caso de interrupción de suministro puede proveer de hasta cinco horas de energía eléctrica a las principales pedanías del entorno. Además, la 'superbatería' instalada por Iberdrola cuenta con tecnología desarrollada por otra empresa vasca, Ingeteam.

La elección de Caravaca de la Cruz como 'kilómetro cero' del almacenamiento con baterías para redes no es aleatorio. Iberdrola explica que en los últimos años esa zona viene registrando situaciones climatológicas «muy adversas» que originan incidentes en la red de distribución. Además se trata de un área integrada por diversos núcleos de consumo, pequeños y dispersos, «que hacen que una avería pueda dejar sin servicio a varias poblaciones».

El proyecto de Caravaca de la Cruz viene a demostrar que las baterías están capacitadas para mejorar la continuidad de suministro en situaciones de contingencia. Además, mejoran el aprovechamiento de plantas fotovoltaicas -muy presentes en esa zona- conectadas en la red de influencia. Incluso «formar islas usando solamente energías renovables».

Se da la circunstancia de que en la localidad murciana hay varias plantas solares fotovoltaicas de cierto tamaño «que elevan la tensión e la línea en las hora de mayor exposición al sol». Es en esta situación cuando una batería como la instalada por Iberdrola puede ajustar al voltaje «a los valores adecuados y estar lista para intervenir como segunda fuente de suministro eléctrico en caso de fallo en la red».

La 'superbatería' de Caravaca de la Cruz cuenta además con un sistema inteligente capaz de valorar situaciones y decidir qué parte de la red sigue funcionando con la batería teniendo en cuenta factores como su estado de carga, los consumos reales o la capacidad de producción de las plantas fotovoltaicas del entorno. El sistema puede estimar cuánta energía se va a consumir y cuánta se va a generar en las plantas fotovoltaicas del entorno, así como la previsión de las siguientes horas. «De ese modo se puede aprovechar la generación eléctrica total y, además, absorber la energía sobrante, en caso de exceso de producción», indica la compañía eléctrica.

Iberdrola es la dueña del proyecto, pero la tecnología que lo ha hecho posible lleva la firma de Ingeteam. Bien es cierto que las baterías propiamente dichas han sido adquiridas por la firma vizcaína de equipos eléctricos a fabricantes asiáticos. «Pero nosotros las dimensionamos, adaptamos y suministramos para cada proyecto concreto. Además heos facilitado los transformadores de potencia -para convertir energía continua en alterna-, el sistema de aire acondicionado o la protección automática contra incendios. Es decir, todo lo que rodea a los equipos en sí mismos», aclara Jose Antonio Unanue, director de la Línea de Negocio de almacenamiento de Ingeteam.

La curva de aprendizaje del coche eléctrico

Unanue destaca que la instalación de Caravaca de la Cruz «es pionera, pero no es la que podría ser más grande: es posible escalar mucho más hacia arriba» los sistemas de almacenamiento eléctrico con batería para redes. En su opinión, la tecnología, basada en el ion de litio, «está bastante madura. La única barrera, hoy en día, es el precio». Sin embargo, el almacenamiento estacionario, que es el que hace posible alimentar redes de distribución con baterías, «empieza a ser viable porque los precios cada vez son más bajos». Un abaratamiento facilitado por la irrupción del coche eléctrico, «que ha promovido economías de escala».

Ese desarrollo de las estructuras de almacenamiento acelerará a su vez la integración de las renovables en el sistema eléctrico. Unanue vaticina que «en dos, tres o cuatro años vamos a pasar de casos 'prototípicos' como el de Caravaca de la Cruz, a otros asociados a grandes plantas fotovoltaicas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Iberdrola marca un hito en el almacenamiento con baterías para redes