¿Por qué Estados Unidos es capital para Euskadi?
Tercer destino de las exportaciones, resulta un mercado «prioritario» para el Gobierno vasco
Estados Unidos resulta capital para Euskadi. Es el tercer destino de las exportaciones vascas –les vendimos el año pasado por valor de 2.118 millones ... de euros–, sólo por detrás de Francia y Alemania–; y hay ochenta empresas vascas en su vasto territorio, con alrededor de 130 filiales o delegaciones.
Y resulta particularmente relevante porque, según los datos hechos públicos el miércoles por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), es uno de los países donde más han crecido las exportaciones vascas (un 16,3% en 2018), únicamente por detrás de los Países Bajos.
No son extrañas, así, las visitas comerciales a uno y otro lado del charco, como la que estos días giran representantes de quince estados nortemericanos a Euskadi con el fin de reunirse con empresas vascas y captar inversiones. La delegación mantendrá encuentros similares en Oporto, Barcelona, Madrid, Roma, Milán y Vicenza.
En la actualidad, los principales productos que el País Vasco exporta a la primera potencia económica mundial son petróleo y sus derivados, vehículos, hierro y acero, manufacturas de metales y maquinaria, y equipos industriales.
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, capitaneado por Arantxa Tapia, considera que Estados Unidos es un territorio clave para la internacionalización. «Resulta un mercado prioritario, tanto por tamaño como por dinamismo y apertura», apunta Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.