Borrar
Urgente Dos kilómetros de retenciones en la A-8 sentido Cantabria por el vuelco de un vehículo
europa press
España tiene 1,2 millones de teletrabajadores más que hace un año

España tiene 1,2 millones de teletrabajadores más que hace un año

En los momentos con mayores restricciones de movilidad se llegó a los 3,5 millones. Pese al incremento, seguimos estando a la cola de Europa

iratxe bernal

Jueves, 25 de marzo 2021, 22:33

Ahora hace un año, cuando el Gobierno extendió a los empleados de actividades consideradas no esenciales el confinamiento decretado quince días, la cifra de teletrabajadores alcanzó su máximo histórico en España con 3,5 millones de personas desempeñando sus labores profesionales en remoto. Fue un record ocasional, reconoce Adecco en su Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que este año presta especial atención al forzado auge de esta modalidad de organización laboral; con el final del Estado de Alarma en junio, la cifra se moderó para quedarse en los 2,86 millones en el último trimestre del año.

Antes de la irrupción de la pandemia en nuestras vidas, sólo realizaban su actividad laboral desde casa 1,5 millones de personas, lo que equivalía al 7,9% de los españoles que por entonces tenían empleo. Después, son 1,2 millones el número (el 14,5% del total de ocupados), lo que supone un incremento del 70% con respecto a 2019.

Por debajo de la media europea

Pese a la significativa expansión del teletrabajo a lo largo de los últimos meses, la inserción de esta modalidad laboral en España está muy por detrás de la de la mayoría de los países de nuestro entorno. Así, mientras la proporción de teletrabajadores dentro del total de ocupados es en nuestro país de un 14,5%, la media de la Unión Europea se sitúa en el 21,5%. «Aunque la mayor implementación del teletrabajo haya sido una de las principales consecuencias positivas de la pandemia –a pesar de que su popularidad haya decaído–, hemos recurrid a esta fórmula en mucho menor grado que en otros países europeos, señala el informe.

En este sentido, la proporción de empleados españoles que desempeña su actividad laboral desde el hogar es del 14,5%, mientras que la media europea se sitúa en el 21,5%. Sin embargo, ese promedio está lejos aún de países como Suecia (40,9%), Holanda (40,1%), Luxemburgo (37,5%) o Finlandia (33,5%).

En el caso de nuestros estados vecinos, también cuentan con un porcentaje de teletrabajadores superior al de España: 28,3% en Francia y 20,7% en Portugal. Por último, a la cola se encuentran Italia (9,8%), Rumanía (5,4%) y Bulgaria (4,7%).

La evolución del trabajo desde casa ha tenido un comportamiento dispar entre las autonomías españolas. Aunque todas ellas muestran crecimientos interanuales en su proporción de teletrabajadores, hay diferencias importantes. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid y Cataluña más que han duplicado su número de teletrabajadores, con incrementos interanuales de un 200% y un 119%, respectivamente. En cambio, Aragón, Extremadura y la Comunidad Valenciana presentan incrementos inferiores al 20% (9,9%, 16,3% y 18,2%, respectivamente).

La presencia del teletrabajo se ha concentrado en la Comunidad de Madrid y Cataluña, que han pasado de tener un tercio del total de teletrabajadores del país a la mitad. Si añadimos Andalucía y la Comunidad Valenciana, tenemos que las cuatro autonomías con mayor cantidad de teletrabajadores han pasado de tener el 60% del total al 70%.

Casi 1 de cada 4 puestos de trabajo suprimidos durante la pandemia eran de jornada parcial. Así, la proporción de ocupados a tiempo parcial en el total de trabajadores ha caído al 14%, 6 décimas menos que hace un año y el dato más bajo desde junio de 2012. Todas las autonomías imitan el patrón general, con descensos en el porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial, con la sola excepción de la Comunidad Valenciana (+0,1 p.p.).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo España tiene 1,2 millones de teletrabajadores más que hace un año