Lanbide aumenta la plantilla un 30% en los últimos cinco años hasta los 1.200 trabajadores
Los cambios estratégicos, nuevas normativas y las labores asociadas con la gestión de las ayudas han disparado el personal en casi 300 incorporaciones
Sergio Llamas
Martes, 3 de junio 2025, 01:14
El servicio vasco de empleo Lanbide sigue incorporando personal, y lo hace sobre todo para afrontar sus transformaciones estratégicas, los cambios regulatorios y la necesidad ... de asumir nuevos servicios, principalmente vinculados a la gestión de las ayudas sociales. Así se desprende, al menos, de la respuesta que el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha ofrecido a una pregunta planteada por la parlamentaria de EH Bildu, Pazis García, y que permite comprobar que en los últimos cinco años la plantilla de la entidad ha crecido más de un 29% hasta alcanzar ya las 1.212 personas.
La consejería que dirige Mikel Torres, y que atribuye las incorporaciones a las transformaciones que se vienen produciendo en Lanbide desde 2021 para adaptar su estructura y asumir los nuevos requerimientos en su cartera de servicios, destaca entre otros retos la entrada en vigor de la ley de Garantía de Ingresos y para la Inclusión aprobada en 2022 y la transformación organizativa, todavía en curso, del modelo Hobetzen. Según justifican, «resultan evidentes las consecuencias e impactos» que estos cambios están ejerciendo en el servicio vasco de empleo, «y son claras las que afectan a sus recursos humanos, generando necesidades cuantitativas y cualitativas de especialización y orden».
Ingreso Mínimo Vital
Así, por ejemplo, las últimas incorporaciones no estarían vinculadas a las tareas habituales asociadas a Lanbide como las labores de búsqueda de empleo, la orientación laboral o la formación, sino que se dedicarán a la gestión de prestaciones vinculadas a la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) enviada desde el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) a Lanbide, y a la transformación jurídica del ente vasco como figura pública de Derecho Privado, que exigirá perfiles asociados a los servicios de personal, económico-fnancieros y jurídicos.
«Estos servicios son los que reciben el mayor impacto en la transformación porque deben asumir completamente la posición que ahora tienen los departamentos competentes de gobierno», recoge la respuesta parlamentaria, aunque advierten que también habrá otros servicios que podrán verse afectados.
Todo ello pese a que en Euskadi el número de personas ocupadas crece -con los afiliados marcando un nuevo techo a falta del dato de mayo que se dará a conocer hoy- y la cifra de parados va hacia abajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.