Borrar
Moscú se ha manifestado con motivo del Primero de Mayo.

Ver fotos

Moscú se ha manifestado con motivo del Primero de Mayo.

El mundo se echa a la calle en el Día de los Trabajadores

El Primero de Mayo ha dejado disturbios en París y a 77 detenidos en Estambul

elcorreo.com

Martes, 1 de mayo 2018, 18:38

El Primero de Mayo se ha hecho notar en todo el mundo. El Día de los Trabajadores ha tenido repercusión internacional y ha llenado las calles de manifestantes. En algunas de las movilizaciones la tensión se ha desbordado y ha habido serios altercados con la Policía. Este ha sido el caso de capitales como París y Estambul. Las imágenes más coloridas han llegado desde Moscú y las reivindicaciones se han sentido también en América Latina. Madrid, Berlín y Londres, entre otras, no han querido perder la oportunidad de reclamar sus reivindicaciones.

París

Varios grupos de radicales se han enfrentado con la Policía en el centro de París durante la manifestación del Primero de Mayo, convocada por el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT). Las fuerzas del orden habían extremado las precauciones y desplegado a lo largo del trayecto, de la plaza de Bastilla a la de Italia, un total de 1.500 policías y militares.

Poco después del inicio de la marcha, la Policía había detectado ya a unos 1.200 individuos enmascarados y encapuchados a la altura del Puente de Austerlitz, más o menos en la mitad del recorrido previsto. Integrantes de ese grupo han lanzado proyectiles contra los agentes, que han respondido con gases y cañones de agua. Un restaurante McDonald's ha resultado dañado, así como un concesionario de coches, mobiliario urbano y contenedores de basura, como consecuencia de los cócteles molotov y objetos incendiarios tirados por los radicales.

Roma

Los principales sindicatos italianos han urgido a la formación de un Gobierno, dada la falta de acuerdo de los partidos tras las elecciones del 4 de marzo, y se han mostrado en contra de convocar nuevas elecciones, tal y como algunos exigen.

La secretaria de la mayor central sindical de Italia, Susanna Camusso, fue tajante al afirmar que «el país no se merece nuevas elecciones en otoño», tal y como algunos partidos piden dada la falta de acuerdo para formar un Gobierno 60 días después de los comicios. «No se atajan los problemas del país invocando a las urnas. Hacen falta cosas concretas, en mi opinión es una responsabilidad que las fuerzas políticas deben adquirir», defendió también en Prato.

Berlín

La Confederación de Sindicatos Alemanes ha exigido este martes que el Gobierno implemente con rapidez y en su totalidad las mejoras laborales prometidas en su acuerdo de coalición. Ha subrayado además que en el camino hacia el pleno empleo es indispensable garantizar condiciones de trabajo dignas para todos.

«Ahora al Gobierno le toca cumplir. No aceptamos excepciones, puertas traseras ni tácticas dilatorias», ha dicho el presidente de la DGB, Reiner Hoffmann, durante el mitin central de la confederación, celebrado en Núremberg, en el sur del país.

Los planes del Gobierno para facilitar el regreso de la media a la jornada completa, para garantizar una contribución a los seguros de salud públicos a partes iguales entre empleado y empleador, para estabilizar las pensiones y para mejorar y uniformar los salarios de los cuidadores profesionales deben «ser implementados en su totalidad y punto por punto, si no incluso más», señaló. Asimismo llamó a nivel europeo a «abandonar las medidas de austeridad que ponen en peligro la cohesión social» y afirmó que la gente necesita «derechos sociales con lo que se corrija de una vez por todas la desenfrenada lógica de mercado en Europa.»

Estambul

La policía de Turquía ha detenido al menos a 77 personas en Estambul durante las movilizaciones por el Día Internacional de los Trabajadores. La mayoría de las detenciones se han producido en barrios del centro de la ciudad cuando los manifestantes intentaban acceder a la plaza Taksim, cerrada este martes al público con vallas y controles de la policía, que ha destacado a más de 25.000 agentes en Estambul.

Esta céntrica plaza es un lugar simbólico para grupos de izquierdas en Turquía tras los violentos incidentes sucedidos allí en 1977 cuando grupos ultranacionalistas abrieron fuego contra grupos de izquierdas y mataron a 37 personas.

Al menos 17.000 personas han muerto en accidentes laborales en Turquía entre el año 2003 y 2017, mientras que 1,7 millones de trabajadores han sufrido accidentes laborales en ese período.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El mundo se echa a la calle en el Día de los Trabajadores