
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La incertidumbre es el principal enemigo para una empresa y la economía. Una máxima que Talgo ha evidenciado en los resultados del primer trimestre del ... año. En lo cuantitativo con 7,1 millones de números rojos y en lo cualitativo con un anuncio que suspende sus proyecciones de negocio para el 2025 por dos circunstancias: el cambio de propietarios que negocia y la imposibilidad de hacer frente a los plazos de su principal pedido. Son 79 trenes para la 'renfe alemana', Deutsche Bahn, que alcanzan los 1.400 millones y que hay que empezar a entregar este año.
Talgo, en la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), reconoce por primera vez que está tratando de rebajar la cantidad de unidades para entregar a Alemania en «una potencial modificación de alcance en el proyecto». Una prueba más del problema de ahogo de producción que generan los más de 4.000 millones de la cartera de pedidos.
Y eso que el margen de operación –la suma de ingresos frente a los gastos– ha sido positivo con un ebitda de 13,6 millones de euros gracias a los 154,3 millones de ingresos, un 7% menos que el año pasado. Pero los gastos financieros de la deuda, que sigue subiendo acercándose a los 500 millones de euros, se han comido el dinero de la caja y han aflorado unas pérdidas de 7,1 millones hasta el mes de marzo. Unos números rojos que contrastan con los 10,4 millones de ganancias de hace un año. Las pérdidas se suman a los 109 millones de 2024 provocadas por la ejecución de la multa de Renfe de 116 millones. Una sanción como consecuencia de los retrasos en la entrega de 30 trenes de alta velocidad.
La compañía sigue pendiente de ratificar el principio de acuerdo sellado el pasado febrero entre el consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y el principal accionista de Talgo, Trilantic. El grupo que lidera Jainaga, y en el que están Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital, firmó adquirir el 29,7% de las acciones del fabricante que tiene Trilantic por 153 millones que, en función de los condicionantes, podrían elevarse hasta 184.
Pero la operación todavía sigue abierta. Y es que Jainaga quiere resolver primero la refinanciación de la deuda de Talgo. Un pasivo agravado por la multa de Renfe. Constatada por la Abogacía del Estado la imposibilidad de eliminar la sanción, el operador público ha ofrecido no empezar a cobrarla hasta 2031 y, desde entonces, hacerlo en un plazo de siete años. Aun así, no es suficiente para sostener el esquema financiero de Talgo con los bancos. Jainaga trabaja ahora con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para reforzar la financiación del Gobierno de España en Talgo.
Los contactos avanzan para concretar una fórmula en la que el Ejecutivo aportaría préstamos participativos al fabricante de trenes desde la Sepi. Una línea que sirvió para desatascar los problemas el mes pasado, pero que, según aseguran fuentes conocedoras de los contactos, requiere todavía más tiempo. Los procedimientos en los órganos de la empresa para tramitar la solución, incluida la Junta de Accionistas, se irían hasta julio, con lo que la entrada de Jainaga será bien mediado el verano, incluso irse a agosto o septiembre.
Entonces se activaría el plan industrial, el traslado de la sede de Talgo a Euskadi y la puesta en marcha de las medidas para poder sacar adelante una cartera de pedidos que actualmente supera los 4.000 millones y que ahoga a la compañía que emplea en todo el grupo a 2.500 trabajadores. En Álava, en la planta de Rivabellosa, trabajan 700 personas.
La precariedad de la situación se nota también en el consejo de administración. El fallecimiento de Emilio Novela ha dejado el órgano de gobierno con solo cinco miembros: su presidente, Carlos de Palacio, el consejero delegado, Gonzalo Urquijo y los tres independientes: Antonio Oporto, Marisa Poncela y María José Zueco, aunque esta última está pendiente de ratificación por la junta de accionistas. De ahí que la empresa mantenga la búsqueda de un nuevo miembro, que se complica mientras no se despeje la solución de la propiedad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.