El salario medio en Euskadi alcanza los 33.504 euros, pero crece menos que en otras comunidades
El País Vasco registra el sueldo más alto del conjunto de España, aunque otros territorios recortan distancias con mayor rapidez
Euskadi continúa liderando el mapa salarial de España. Con un sueldo medio de 33.504 euros anuales, lo que supone un máximo histórico, el País ... Vasco mantiene su posición de privilegio, aunque el ritmo de crecimiento se ha enfriado. En 2023, el salario medio en Euskadi aumentó un 3,7% respecto al año anterior, lo que equivale a una ganancia de 1.068 euros al año. Sin embargo, este incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde este indicador incrementó un 4,1% en el mismo periodo.
Estos son los resultados que se desprenden de la Encuesta de Estructura Salarial, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y referida a datos de 2023. El estudio sitúa a Euskadi a la cabeza del ranking autonómico, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid, con un salario medio de 32.219 euros, y Navarra, con 31.199 euros. En el extremo opuesto, se sitúan Extremadura (23.684 euros) y Canarias (24.083 euros), más de 9.000 euros por debajo de la media vasca.
El salario de las mujeres crece el doble que el de los hombres
La brecha de género se ha reducido en Euskadi hasta un mínimo histórico. En 2023 se situaba en el 12,81% porque los hombres cobraban 35.600 euros de media y las mujeres 31.038. Esta diferencia alcanzaba el 16% en 2022 y el 22% hace un lustro. La razón es que los sueldos de ellas se han incrementado un 18% en los cinco años y los de ellos un 9,44%. Puede deberse en parte al alza del SMI en este periodo.
Los jóvenes cobran 17.336 y los más veteranos 37.725
Los salarios de los jóvenes han sido motivo de gran debate en Euskadi. La encuesta del INE muestra que en 2023 el sueldo medio ascendía a 17.336 en el caso de los menores de 25 años y a 26.703 en la franja entre 25 y 34. Pero en ambos casos los incrementos de los últimos cinco años han sido inferiores a los de los más veteranos (mayores de 55), que cobran 37.725.
Los trabajadores migrantes cobran un 36% menos que los españoles
Aunque los inmigrantes están ganando peso en el envejecido mercado laboral vasco, la realidad es que se ocupan de los puestos más precarios. Aquellos que no quieren los autóctonos, principalmente en sectores como la limpieza, los cuidados o la hostelería, lo que se traduce en unos salarios mucho más bajos. Así, cobran de media 21.719 euros, lo que supone un 36% menos de los 34.411 que reciben los nacionales.
Mejoran las condiciones de trabajo de los temporales
La reforma laboral ha reducido de forma considerable la temporalidad hasta dejarla en el 17,5%. Además se ha producido una importante mejora de los sueldos de los eventuales según la encuesta del INE. Así, la media estaba en 2023 en 32.432, frente a 33.683 de los indefinidos. En el primer caso han crecido 44,12% en un lustro y en el segundo solo un 6,8%.
La industria sigue ofreciendo mejores condiciones
La industria siempre ha tenido mejores salarios y la brecha se mantiene aunque se ha reducido en los últimos cinco años. Los datos son los siguientes: la media de este sector era de 39.178 euros en 2023, con la construcción y los servicios casi a la con salarios de 32.000 euros anuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.