El Puerto de Bilbao concede 130.000 metros cuadrados más a Haizea Wind
La empresa dedicada a la fabricación de torres y cimentaciones off-shore que dispondrá de 340.000 metros cuadrados, ha invertido 300 millones en sus instalaciones a pie de muelle
Sergio Llamas
Miércoles, 11 de junio 2025, 13:18
Las empresas vinculadas a la energía eólica cobrarán más presencia en el Puerto de Bilbao. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria acaba de ... aprobar la concesión de una superficie adicional de 130.000 metros cuadrados adicionales a Haizea Bilbao -empresa del grupo Haizea Wind- en los muelles AZ-2 y AZ-3, colindantes a los 210.000 de los que ya dispone a fecha actual. De esta forma dará pie a sus planes de crecimiento que prevén una ampliación por fases para «convertir a las instalaciones en un referente del sector», han detallado.
El fabricante de torres y cimentaciones offshore -alejadas de la costa-, que ha realizado una inversión de 300 millones de euros en sus instalaciones a pie de muelle, pasará a contar con 340.000 metros cuadrados. Su ampliación será posible gracias al reordenamiento de los espacios disponibles. Así, este crecimiento vendrá vinculado al traslado de otras empresas como Servicios Logísticos Portiarios SLP y Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica al Muelle AZ-0 y al Espigón Central, respectivamente.
Haizea Wind lleva siete años operando en en el puerto, aprovechando la ventaja de poder contar con sus plantas de producción al pie del muelle. «Junto con firmas como Euskalforging, Forjas de Iraeta, Laulagun, Navacel, Nordex Acciona, Sakana, Siemens Gamesa Renewable Energy (Sgre) o Vicinay Cadenas, forma parte de las empresas que cuentan con el Puerto de Bilbao como aliado para su internacionalización», han detallado en la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Como han recordado, el hinterland del Puerto de Bilbao cuenta con una importante presencia de empresas vinculadas al sector eólico, sumando tanto a productores como proveedores de servicios para toda su cadena de valor. Las que cuentan con mayor peso son las dirigidas a las áreas del roter y la nacelle -estructura ubicada en la parte alta del aerogenerador y que recoge los componentes internosdel aerogenerador-. «Bilbao es un puerto exportador y productor de los principales fabricantes de componentes para energía eólica, y cuenta con las capacidades necesarias para el transporte y la logística de este tipo de mercancías», han añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.