La producción de coches cae un 11,5% en lo que va de año por la crisis del sector
Hasta mayo se han fabricado poco más de 800.000 turismos a nivel nacional, unos 100.000 menos que en el mismo periodo de 2024
La incertidumbre global desatada tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la complicada transición a los vehículos eléctricos y su baja integración ... en el mercado europeo, los problemas en la cadena de suministro o la competencia china son factores que han hecho que la producción de vehículos continúe a la baja. En lo que va de año, el número de coches fabricados en España ha descendido un 11,5% -804.417 unidades- en comparación a los cinco primeros meses del año anterior, cuando los fabricantes produjeron poco más de 900.00 unidades. Así lo constatan los datos que Anfac, la patronal de fabricantes, ha hecho públicos este miércoles.
Por fuentes de energía, existe una clara diferencia entre los turismos que han producido los fabricantes. Los de gasolina siguen siendo los más producidos, con 393.883 unidades, pero con un descenso interanual del 32,7%. En los diésel se observa una variación similar, con una reducción del 39,9% hasta los 34.195 coches. Por otra parte, donde sí se observa un crecimiento muy notable es en el capítulo de híbridos convencionales, con un aumento del 66,6% hasta 271.830 unidades. Por último, la producción de electrificados ha descendido ligeramente, un 3,5%, hasta las 87.299 unidades.
Son números acordes a las previsiones globales de producción de vehículos. En 2024 ya se registró una caída respecto a 2023, y los últimos pronósticos apuntan a que este año seguirá cayendo hasta alcanzar unos 87,9 millones de unidades a escala global. En este sentido, España es el octavo productor mundial, aunque queda lejos de gigantes como China, que el año pasado ya fabricó más de 30 millones de coches en un solo año.
Precisamente, la competencia china y su apuesta por los modelos electrificados es uno de los factores por los que las plantas españolas y europeas están registrando números a la baja. «Varias fábricas están en pleno proceso de adaptación y cambios en las líneas productivas hacia modelos electrificados», explica José López-Tafall, director general de Anfac. En este sentido, incide en que «la producción no deja de ser un reflejo de la propia demanda» y que la «todavía baja integración de los modelos electrificados en los mercados europeos limita el impulso que necesitan nuestras fábricas». Asimismo, alerta sobre «el riesgo de que nuestros competidores fuera de Europa aumenten aún más la distancia en la carrera industrial del vehículo eléctrico».
Caída en exportaciones
En paralelo al descenso productivo, España también registra datos negativos en cuanto al número de turismos exportados al extranjero. Concretamente, hasta mayo se exportaron 671.815 unidades, es decir, un 15,8% menos que en el mismo periodo de 2024. Según los datos de Anfac, Europa sigue siendo el principal mercado, con el 94,5% de la cuota, siendo Alemania (18,8%) y Francia (17%) los que más vehículos recibieron. Sin embargo, el enfriamiento económico de ambos países ha provocado una caída en la demanda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.