Petronor advierte que reclamará las pérdidas millonarias sufridas por el apagón
La refinería estudia con su equipo jurídico a quién exigir la indemnización de los costes derivados de permanecer varios días con la planta parada
El informe del Gobierno central sobre el gran apagón, que reparte las culpas entre Red Eléctrica y las compañías del sector, carece de carácter jurídico ... vinculante. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, dejó claro que la determinación de responsabilidades concretas y de posibles indemnizaciones corresponde, en todo caso, a la CNMC o a los tribunales, anticipando así una batalla judicial con pérdidas millonarias en juego.
Las reclamaciones presentadas en Euskadi por los daños provocados por el colapso de la red eléctrica superan ya el millar, tanto por parte de empresas como de particulares. La primera gran compañía de consumo intensivo de electricidad en anunciar públicamente su intención de exigir compensaciones fue Vidrala, aunque después de ese primer paso han sido muchas más las que han iniciado procedimientos similares, la mayoría ha preferido mantener en reserva sus movimientos.
En el caso de Petronor, fuentes de la compañía explican a este periódico que ya han finalizado el proceso de cuantificación de los daños ocasionados en la refinería de Muskiz. Aunque prefieren no hacer pública la cifra alegando motivos de confidencialidad empresarial y por estar aún inmersos en el análisis jurídico del caso, las pérdidas son millonarias. La complejidad del reinicio de algunas unidades críticas provocó que su puesta en marcha se demorase hasta una semana, con las evidentes consecuencias operativas y económicas que ello conlleva.
Petronor -parte del grupo Repsol, con unas pérdidas que se estiman en torno a los 70 millones de euros por el cero energético- estudia ahora cómo canalizar su reclamación. Sobre la mesa están las distintas vías de demanda y contra quién dirigirla, en un escenario complejo en el que se perfilan como posibles destinatarios tanto Red Eléctrica, responsable de las subestaciones que alimentan a la planta, como Iberdrola, encargada de buena parte del transporte de la red, además de otros agentes implicados en la cadena del sistema eléctrico.
Hace diez años, un cortocircuito en una subestación derivado de negligencias del personal que llevaba a cabo la instalación de un sistema de protección integral y de control en la subestación eléctrica de Ortuella ya obligó a Iberdrola a abonar 18 millones de indemnización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.