Penas de cárcel para antiguos jefes de Volkswagen por el escándalo diésel de 2015
El entonces jefe del consorcio Martin Winterkorn es procesado por separado y se duda de una sentencia en su contra
Cuatro antiguos directivos de la empresa automovilística alemana Volkswagen han sido condenados este lunes por estafa en el llamado escándalo diésel que estalló en 2015 ... por la Cámara de Economía de la Audiencia de Braunschweig, dos de ellos a penas de cárcel, mientras los otros dos quedaron en libertad condicional.
El antiguo jefe del departamento de desarrollo de motores diésel fue condenado a cuatro años y medio de cárcel, mientras el antiguo jefe de electrónica para motores recibió una pena de dos años y siete meses de prisión. El acusado de mayor rango, un antiguo miembro del consejo de desarrollo de VW, recibió una condena condicional de un año y tres meses. Un antiguo jefe de departamento fue condenado a un año y diez meses de libertad condicional.
La sentencia pone fin a un enorme proceso tras casi cuatro años por un caso que condujo a una de las mayores crisis en la historia del consorcio Volkswagen. Mientras los procesados han sido justamente condenados a ojos de los investigadores, los acusados trataron de defenderse con el argumento de que eran simples peones.
La sentencia no es firme ante la posibilidad de apelación y el caso del escándalo Diesel no puede darse por cerrado, ya que está pendiente de resolución el juicio contra el antiguo presidente de Volkswagen Martin Winterkorn, así como el procesamiento en otros cuatro juicios de 31 antiguos directivos del consorcio, según subrayó un portavoz del tribunal.
El llamado escándalo diésel se desató hace casi 10 años cuando la autoridad medioambiental estadounidense EPA denunció en septiembre de 2015 la manipulación de las pruebas de emisiones de vehículos diésel del consorcio Volkswagen. La empresa alemana había instalado en los automóviles un mecanismo ilegal para ocultar el alcance contaminante de los mismos.
El Tribunal Europeo de Justicia declaró ya a finales de 2020 ilegal el software utilizado por VW para «embellecer» las emisiones de sus automóviles. En mayo de ese mismo año el Tribunal Supremo Alemán estableció además que los compradores de esos automóviles tenían derecho a una indemnización. El escándalo afectó también a automóviles de las marcas Audi, Skoda y Porsche.
Pocos días después de conocerse el escándalo dimitía el entonces jefe del consorcio, Martin Winterkorn. Este es procesado en un juicio por separado debido a su delicado estado de salud. Esta circunstancia hace dudar de que llegue a haber una sentencia en su contra. El propio consorcio Volkswagen calculó que ese escándalo le causó unas pérdidas de 33.000 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Volkswagen (coches)
- Diésel
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.