Borrar
Imagen de la empresa Betsaide en Elorrio. Leire Merino
Muere un trabajador al quedar atrapado por una máquina en una empresa de Elorrio

Muere un trabajador al quedar atrapado por una máquina en una empresa de Elorrio

El accidente se ha producido este martes por la mañana en una fundición de la localidad vizcaína

Leire Merino | Helena Rodríguez

Martes, 4 de marzo 2025, 09:29

Un trabajador ha muerto este martes en un accidente laboral registrado en la empresa Betsaide de Elorrio, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. El siniestro se ha producido a las 8.00 horas de la mañana cuando la víctima ha quedado atrapada en la máquina en la que trabajaba en ese momento.

Según ha podido saber EL CORREO de fuentes cercanas a la familia, el fallecido Y.B., un joven de 38 años de origen senegalés que había llegado a Elorrio procedente de Almería hace poco, se encontraba realizando labores de limpieza del aparato cuando se han producido el suceso. Al perecer, «la máquina no estaba apagada» y el operario «pertenecía a una subcontrata», explican las mismas fuentes.

Hasta el lugar se han trasladado distintas asistencias sanitarias y de seguridad, así como dotaciones de bomberos, que han intentado rescatar al trabajador. Pese a los esfuerzos, no ha sido posible salvar su vida debido a la gravedad de las heridas sufridas. La Diputación Foral de Bizkaia ha enviado a la zona a un equipo de psicólogos para atender a los allegados del fallecido, que han acudido a la fábrica nada más conocer lo sucedido.

La Ertzaintza ha abierto una investigación para determinar las condiciones en las que se produjo el accidente y si se cumplieron las medidas de seguridad pertinentes dentro de la planta industrial, especializada en la fundición de hierro. A la planta, que comenzó su actividad en 1989 y suministra piezas de hierro nodular a clientes de la industria del automóvil y agrícola entre otras, han llegado también técnicos del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) y la Inspección de Trabajo, que ya investigan las causas del siniestro. En declaraciones a Radio Euskadi, Lourdes Iscar, directora general de Osalan, ha lamentado que «aún hoy se produzcan este tipo de accidentes que no deberían pasar».

Segundo accidente en 24 horas

Poco después del accidente, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Elorrio ha emitido un comunicado en el que ha manifestado su «pesar» y ha enviado sus condolencias a los familiares de la víctima. En el mismo documento ha puesto de manifiesto que «la seguridad laboral ha de ser una prioridad en cualquier tipo de trabajo; hay que evitar los accidentes laborales cueste lo que cueste y por encima de todo». En este sentido ha indicado la necesidad exigir «el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales» y ha instado a todas las instituciones «a colaborar en el desarrollo de programas sobre buenas prácticas de prevención de riesgos laborales».

En respuesta a esta tragedia, la asociación de vecinos Argi Gorriak ha convocado una concentración hoy a las 19.00 horas en la plaza del pueblo, coincidiendo con la celebración del carnaval, lo que ha atraído a muchos asistentes. En un comunicado, han denunciado el aumento de las cargas de trabajo y la precariedad en los contratos, lo que a menudo acaba en accidentes laborales: «¿Qué más tiene que ocurrir para que se tomen medidas de prevención real?», han preguntado. Asimismo, han subrayado la necesidad de empleos dignos y de recursos para evitar futuros incidentes, advirtiendo que «sin salud no hay economía, no hay vida digna, no hay futuro».

Concentración organizada por la asociación de vecinos Negu Gorriak de Elorrio
Imagen principal - Concentración organizada por la asociación de vecinos Negu Gorriak de Elorrio

Al hilo de lo ocurrido, el sindicato ELA, por su parte, ha denunciado que «la subcontratación es una fuente de precariedad en muchas empresas ya que en las subcontratas no se implantan las medidas preventivas adecuadas para hacer frente a los accidentes y a las enfermedades laborales». Del mismo modo, el sindicato LAB ha recordado que «en esta misma empresa, en 2019, otro trabajador subcontratado sufrió un grave accidente por un contacto eléctrico». Además, se suman al paro de 24 horas convocado por el comité en Betsaide y a la concentración que tendrá lugar mañana las 12.00 horas frente a la empresa.

Se trata del segundo percance laboral registrado en la últimas horas en Bizkaia. El lunes por la mañana, un trabajador forestal de 40 años resultó herido de gravedad al ser arrastrado por una máquina mientras recogía troncos de una tala de pinos en Lezama. La víctima fue ingresada en el hospital de Cruces.

La de Elorrio es la segunda víctima mortal que se produce en accidentes laborales en Euskadi. La primera fue un hombre de 51 años que falleció el pasado 7 de enero en Vitoria, mientras realizaba movimientos de tierra para nivelar los terrenos de los nuevos campos de fútbol del grupo Saski Baskonia y Deportivo Alavés. En 2024, se contabilizaron 27 muertos, según los datos del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales Osalan. De todas estas defunciones, 22 se produjeron durante la jornada de trabajo y las cinco restantes, las llamados 'in itinere', durante los desplazamientos entre su vivienda y el lugar en el que desarrollaban su actividad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Muere un trabajador al quedar atrapado por una máquina en una empresa de Elorrio