Mondragon urge medidas a Europa para proteger a la industria
La corporación empresarial más grande de Euskadi mejoró ligeramente sus ventas en 2024 con 11.200 millones, pero acusó la crisis en las divisiones de automoción y línea blanca
«No podemos quedarnos mirando a un lado y a otro para ver qué hace Trump y qué hace China». De este modo ha reclamado ... este martes el presidente de Mondragon, Pello Rodríguez, «agilidad» y «rapidez» a Europa en la adopción de medidas para «proteger la industria». Un llamamiento que ha realizado en su primera intervención ante los medios desde que asumió el cargo el pasado agosto y en la presentación del plan estratégico del primer grupo empresarial de Euskadi, que es, además, el quinto empleador en toda España.
La crisis de la industria, que viene comprometiendo el desarrollo económico de Europa, así como la incertidumbre por la batalla arancelaria abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, requieren decisiones. Es el mensaje que ha trasladado el representante del grupo cooperativo, que ha denunciado una «competencia desleal» de China con la instalación, por ejemplo, de fábricas en Marruecos desde las que exporta componentes de automoción a España y a Europa. Es uno de los casos que la corporación vasca ha detectado en los últimos meses y que ha trasladado a la Unión Europea.
Por eso Rodríguez ha reclamado «agilidad» a las instituciones de la UE, porque «Trump pone aranceles de un día para otro». En el mismo sentido ha insistido en recordar que en China no se puede implantar una actividad si no es creando una sociedad en la que el socio mayoritario sea local. En cambio, «aquí el 100% de los dueños de las fábricas de baterías son chinos. Les damos carta libre». «No pedimos cierre de fronteras y aranceles –ha aclarado–, pero sí pedimos medidas más justas».
La incertidumbre económica se ha notado en las cifras de algunas divisiones de Mondragon como ha explicado el propio Rodríguez. Ha sido el caso de las de automoción –sector muy afectado en toda Europa– y en los productos de línea blanca. Aun así, el adelanto de los resultados de 2024 ofrece una cifra de negocio de 11.200 millones, «ligeramente superior al ejercicio anterior» y con crecimientos del 2,2% en las divisiones industriales, del 2,8% en la de distribución –con especial peso de Eroski–, y un 23% en la financiera, empujada por los beneficios de Laboral Kutxa, que ascendieron a 274 millones.
Las exportaciones de Mondragon suman 3.500 millones de euros que se centran especialmente en Europa. A Estados Unidos se venden 800 millones y en el país americano solo tienen dos instalaciones productivas, lo que hace que la cooperativa se abra a la posibilidad de instalar fábricas allí. Es una decisión estratégica para esquivar los aranceles que ya han seguido otras compañías vascas, aunque, como ha explicado el presidente de la corporación, es una apuesta que debe sortear la falta de perfiles profesionales que también afecta a EE UU.
«Posición cómoda»
La diversificación de sectores y de mercados hace que Mondragon se sienta «cómoda» de cara al 2025. Un ejercicio en el que prevé seguir creciendo y aumentar los 70.500 puestos de trabajo con los que cerró el año pasado. Es la línea que vertebra el nuevo plan estratégico y que abarca el periodo 2025-2028.
En los próximos tres años se fija la necesidad de crear nuevos negocios para adaptarse a la transformación económica. Para ello, se plantean inversiones de 45 millones anuales con los fondos propios de la corporación y el lanzamiento de nuevas empresas colaborando con compañías de fuera del mundo del cooperativismo para entrar en sectores como «energía, salud, agricultura», en los que Mondragon tiene menos presencia.
Según explicó Rodríguez, «aportaremos nuestra tecnología con un socio que tenga mercado». Esas líneas generarán proyectos estratégicos cooperativos a los que se destinarán 15 millones anuales. Además, Mondragon añadirá a su fondo de 'start-ups' también con 15 millones –mantiene participaciones en 33 empresas–. Y otra herramienta para apoyar el desarrollo de estas actividades en su fase de maduración completará esos 45 millones anuales que saldrán del marco de Mondragon inversiones.
Esta herramienta de la corporación cuenta con un capital de 300 millones y cuenta con una liquidez de 100 millones. Además, cada una de la cooperativas del grupo tiene sus propias herramientas que desarrollan una inversión anual cercana a los 350 millones.
Otro de los retos de Mondragon es el relevo generacional. Las jubilaciones y el reto demográfico también impacta a la corporación que busca una salida para el problema de la falta de perfiles profesionales. Según ha explicado el presidente del grupo, para satisfacer las necesidades de puestos de conocimiento tecnológico Mondragón necesitaría al 50% de todos los licenciados que salen del sistema educativo vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.