La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder
En el tablero financiero español, la fusión entre BBVA y Sabadell se despliega como un drama de alta tensión, donde cada movimiento destila estrategia y ... audacia. La opa hostil de BBVA, lanzada en mayo de 2024, busca engullir a Sabadell en una operación valorada en más de 14.000 millones de euros, prometiendo fortalecer el mapa bancario español. Sin embargo, el Gobierno de España, presunto guardián del interés público se erige como árbitro severo, dispuesto a imponer condiciones que podrían encorsetar las ambiciones de BBVA. Hoy, martes 24, el Consejo de ministros ultima su veredicto, y el murmullo del mercado anticipa restricciones más duras, un cerco que podría limitar cierres de oficinas o exigir compromisos con pymes y zonas rurales.
Mientras, Sabadell, en una maniobra digna de un gambito de ajedrez, explora la venta de su filial británica TSB, un activo que, aunque lastrado por un pasado tormentoso, podría liberar hasta 2.000 millones de euros. La intención es clara: recapitalizarse para disparar un dividendo extraordinario, un canto de sirena para seducir a sus accionistas y frustrar la opa. Este movimiento, que roza los límites del deber de pasividad, ha encendido las alarmas en BBVA, que ya amenaza con acciones legales. La CNMV observa, vigilante, mientras el mercado contiene el aliento.
El desenlace pende de un hilo. Si el Gobierno endurece las condiciones, BBVA podría ver su sueño de grandeza comprometido. Si Sabadell consuma la venta de TSB y eleva su retribución, los accionistas podrían resistir la oferta hostil. En este crepúsculo financiero, donde el poder y la astucia se entrelazan, España asiste a una batalla que dice trascender lo bancario, la lucha por definir el futuro de su economía. Pero lo que se dice y lo que se piensa no tienen por qué coincidir. Al cierre del mercado, las piezas seguirán moviéndose, y este cronista estará atento para narrarlo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.