Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si repasamos los indicadores de competitividad y bienestar que recientemente presentó el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, en su informe de 2024, observamos que, si ... bien seguimos manteniendo un PIB per cápita y un excedente bruto de explotación por encima de la media de la Unión Europea, existen también áreas que requieren una mejora, como es el caso de la innovación o el emprendimiento.
Y es que a pesar de todo lo que hemos logrado hasta el día de hoy, no podemos quedarnos dormidos. La brecha de competitividad entre Europa y otras economías globales, como Estados Unidos o China, se está profundizado y la UE, y nosotros como parte de ella, enfrenta, enfrentamos, desafíos importantes para mantenernos competitivos en sectores clave.
Buena muestra de ello es el sector de automoción. Un sector sumido en una crisis estructural con el anuncio de cierres de plantas en Alemania, Francia o Italia con la pérdida de miles de puestos de trabajo. Y ello por una concatenación de factores que han incidido en la pérdida de competitividad, a lo que sin duda ha contribuido una hiperregulación europea con objetivos inalcanzables, al menos en el plazo propuesto y que sin duda ya está empezando a afectar a nuestra economía y a nuestras empresas,
Es por tanto preciso acometer de manera urgente una clara agenda de impulso industrial. Para ello y con la seguridad de que sabremos encontrar la salida deberíamos emplear todas las herramientas que dispongamos en virtud de nuestro autogobierno, adquiriendo especial relevancia, entre otros, la autonomía fiscal que nos otorga el concierto económico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.