Inditex frena su ritmo de crecimiento con una mejora de las ventas de apenas el 1,5%
El beneficio del gigante textil aumentó solo un 0,8% en un primer trimestre fiscal marcado por el efecto divisa. Su cotización cae más de un 6% en la apertura de la sesión
Inditex confirma un parón de negocio en los primeros meses de 2025 que el mercado ya venía anticipando desde hace semanas. El gigante textil terminó ... el primer trimestre fiscal -febrero/abril- con unos ingresos de 8.274 millones de euros, apenas un 1,5% más que el año anterior, y un beneficio de 1.305 millones de euros.
Es cierto que esta última cifra implica un nuevo resultado récord, pero tan solo una mejora del 0,8% -prácticamente plano- lo que evidencia las dificultades de la compañía fundada por Amanco Ortega para manetener el trepidante ritmo de expansión de los últimos años. Los inversores vuelven a mostrarse muy ecigentes con la compañía y castigan sus cifras con un desplome que ha llegado a superar el 6% en los primeros compases de negociación, dejando la cotización de la firma en 46 euros por acción.
«Es el segundo trimestre consecutivo en el que el beneficio no crece a doble dígito desde 2020», indican los analistas de Bankinter. «Los fundamentales y el modelo denegocio siguen siendo muy sólidos, pero el valor reflejará la desaceleración en elcrecimiento y la dificultad para seguir expandiendo unos márgenes en niveles muyelevados con perspectiva histórica y frente a sus competidores», añaden, recordando además que «la desaceleración económica y la incertidumbre en varios frentes frena el consumo no esencial».
Pese a ello, en su comunicado a los mercados, la empresa de origen gallego asegura que «continuó con un sólido desempeño operativo, impulsado por la creatividad de nuestros equipos y la buena ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online». Además, insisten en que las colecciones Primavera/Verano siguen teniendo buena acogida entre los clientes. «Las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 mayo y el 9 junio de 2025 han crecido un 6% respecto al mismo periodo de 2024», apunta la compañía.
En todo caso, la cifra compara con un crecimiento del 12% en el mismo periodo de 2024 y del 10,2%/+10,5% en los cuatro trimestres previos. «Además, el grupo anticipa un impacto adverso por tipos de cambio de -3% en el año», señalan los expertos.
En todo caso, el parón de los resultados es evidente, en un periodo marcado por el efecto divisa y la debilidad del dólar pues, tal y como indica la compañía, a tipo de cambio constante las ventas habrían mejorado un 4,2%. Los gastos operativos, de hecho, presentan un crecimiento del 2,5%. Por tanto, crecen a un ritmo superior que los ingresos -algo que no es habitual en la compañía-, derivando en una caída del margen bruto de 4 puntos básicos respecto al primer trimestre de 2024, con una caída de la posición financiera neta dle 7,2% hasta los 10.778 millones de euros y un incremento del inventario del 6%.
En el año en el que la primera tienda de Zara cumple 50 años, la compañía ha abierto tiendas en 26 mercados en este primer trimestre fiscal, con un total de 5.562 establecimientos. «Inditex tiene presencia en 214 mercados, con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector altamente fragmentado, por lo que vemos fuertes oportunidades de crecimiento», apunta la compañía.
En este sentido, señala que la optimización de las tiendas continúa para ganar productividad, como demuestra el crecimiento del espacio bruto anual en el periodo 2025-2026, estimado en el 5%, acompañado por una contribución positiva del espacio a la venta anual en ese periodo y una fuerte venta online. «A los tipos de cambio actuales, anticipamos un impacto divisa del -3% en las ventas en 2025», reconoce la firma, con un margen bruto «estable» (+/-50 pb) en el ejercicio.
El Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,68 euros por acción con cargo a los resultados del 2024. El dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,84 euros por acción: el primero se abonó el 2 de mayo de 2025 y el segundo se realizará el 3 de noviembre de 2025.
La compañía también ha confirmado ya que su próxima junta de accionistas se celebrará el 15 de julio de 2025. En la misma, se aprobará la salida de José Arnau Sierra del Consejo de Administración al concluir el plazo de duración de su mandato ese día y se propondrá a Roberto Cibera Moreiras, CEO de Pontegadea, como consejero dominical.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.