Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Urkullu gobernó al servicio de la patronal, haciendo oídos sordos a las demandas de la clase trabajadora. Sin embargo, el deterioro de las condiciones de ... vida, así como la activación social, terminaron por hacer mella en la gestión neoliberal del binomio PNV-PSE.
Pradales ha enmendado las inaceptables formas de la era Urkullu; ahora el Gobierno recibe a los sindicatos y organiza mesas multilaterales. La duda es si este cambio de formas es real; si lo que realmente busca es escuchar o simplemente aparentar que escucha, como sugiere su actuación en la Mesa de Sanidad: el Gobierno retuerce la metodología para excluir voces críticas de actas y documentos.
En cualquier caso, lo que demandamos es un cambio no sólo de formas sino también de fondo, transitando en Euskal Herria hacia un modelo socioeconómico propio que sitúe la vida de todos y todas en el centro.
En este sentido, tres son las prioridades que plantea LAB de cara al próximo año. La primera, el establecimiento de un salario mínimo propio en Euskal Herria, vía acuerdo intersectorial y/o mediante la asunción de dicha competencia, que contribuya a eliminar las brechas por razón de género, origen o diversidad funcional. La segunda, una reducción sustancial de la jornada semanal (que vaya más allá de las insuficientes cifras que se barajan en Madrid), así como la ampliación de licencias y permisos, para conciliar empleo y cuidados. La tercera, el desarrollo de los servicios públicos principalmente en cuatro ámbitos: salud, cuidados, educación y vivienda.
La lucha sindical ha posibilitado que se abran estos debates. La lucha sindical será fundamental para evitar que se cierren en falso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.