

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha realizado hoy su primera emisión de deuda pública con la colocación de 700 millones de euros en bonos sostenibles. La característica ... de este tipo de deuda es que el Ejecutivo se compromete a utilizar este dinero en gastos o inversiones relacionados con cuestiones medioambientales o sociales.
La emisión forma parte del endeudamiento autorizado por el Parlamento en los Presupuestos Generales de 2023, que contempla colocaciones hasta un total de 1.198 millones de euros. De ellos, 420 están destinados a financiar el déficit que puede producirse en la ejecución presupuestaria de este año, mientras que los 778 restantes se destinarán a amortizar endeudamientos del pasado y que tienen su fecha de vencimiento en 2023. El pasado año, sin embargo, el gabinete de Iñigo Urkullu no utilizó toda la capacidad de endeudamiento que tenía –la redujo en 1.000 millones de euros y colocó solo 497- debido al tirón de la recaudación de impuestos que creció el 7,3%.
Los 700 millones emitidos hoy devengarán un tipo de interés anual del 3,5% y la demanda ha superado en más de siete veces los bonos que ofertaba el Gobierno –había ofertas hasta 5.021 millones de euros-, lo que demuestra el apetito del mercado por colocar el dinero en productos que ya recogen las subidas de tipos de interés. Esta es la sexta emisión de bonos sostenibles que realiza el Gobierno vasco y al igual que las anteriores se ha cuidado que haya colocación entre inversores internacionales. El 77% de la deuda se ha colocado fuera de España, con Alemania como primer país inversor, seguido de Suiza, Italia, Francia, Portugal, Holanda, Austria y Gran Bretaña. El 11% ha sido suscrito por inversores del País Vasco. Incluso, el departamento de Economía ha apuntado que para próximas emisiones se va a intentar explorar otros mercados financieros, en especial el asiático.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, ha valorado el hecho de que la Administración vasca cuente con una buena calificación de solvencia que le permite «salir al mercado con éxito. Tener el sello de sostenibilidad facilita, además, que los inversores que solo invierten en sostenible se fijen además en nuestros bonos», ha apuntado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.