Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesEuropa, en lo económico, se ha convertido en un carrusel emocional. Depende del indicador, del día, del país del que se hable... Hoy, pese a todo, toca descorchar el champán porque la UE tiene menos paro que nunca. Léase nunca como el inicio de la serie histórica de Eurostat, que comenzó en enero de 2000. Así se confirma de los datos de octubre, que cifran en el 6,7% la tasa de desempleo, siete décimas menos que en el mismo período de 2017. Los 28 baten su récord pese a España, que sigue siendo el peor alumno de la clase (14,8%) sólo superada por la devastada Grecia (18,9%).
Euro area #unemployment at 8.1% in August; lowest rate since Nov 2008. EU at 6.7% - lowest since the start of the series https://t.co/xSvDPpUsPqpic.twitter.com/RixYNDY0WG
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) 30 de noviembre de 2018
Los datos también son positivos para una Eurozona (19) que retrocede a los niveles precrisis (noviembre de 2018) al registrar una tasa de paro del 8,1%, siete décimas menos que en el mismo mes del pasado año. El gran peso que tiene España, al ser la cuarta potencia del bloque, penaliza sobremanera a la zona euro a la hora de hacer la foto global.
Por países, el paraíso del trabajo es República Checa (sólo 2,2% de paro), Alemania (3,3%), Hungría (3,7%), Malta (3,7%), Holanda (3,7%), Polonia (3,8%), Rumanía (4%) y Reino Unido (4%). En el otro extremo de la clasificación, además de Grecia y España, se encuentran Italia (10,6%), Francia (8,9%), Chipre (8,5%) y Croacia (8,1%). La vecina y rescatada Portugal, por ejemplo, registra un envidiado porcentaje del 6,7%.