España y seis países lanzan un plan para movilizar el ahorro de los europeos hacia proyectos de defensa o digitalización
El Ministerio de Economía lidera la iniciativa Finance Europe, un sello para invertir en empresas estratégicas que contará con incentivos fiscales
Movilizar y poner a trabajar el ahorro que los europeos mantienen en depósitos -más de 10 billones de euros- para invertir en empresas dedicadas a ... la innovación, la transición ecológica o la defensa. Es el objetivo del nuevo 'sello' lanzado oficialmente por el Laboratorio de Competitividad impulsado por España, junto a Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Luxemburgo y Estonia.
Se trata de «Finance Europe», un nuevo sello europeo con el que se aspira a canalizar parte de ese ahorro -una tercera parte del total- para apoyar el crecimiento de la UE. «Muy poco de ese capital se dirige a inversiones dentro de Europa, lo que limita la capacidad de la Unión para financiar prioridades estratégicas como la innovación, las transiciones verde y digital, la defensa y la autonomía estratégica», explican desde el Ministerio de Economía.
Con este sello, los ahorradores podrán identificar productos de inversión que apoyan, por su estrategia, la financiación de la economía real. Estos productos tendrán que certificar que cumplen con tres criterios clave: que al menos un 70% de su cartera esté formada por empresas europeas, que tengan un horizonte mínimo de inversión de cinco años, y que inviertan una parte sustancial en Bolsa. A cambio, se esperan incentivos fiscales que animen a los ahorradores a dar ese salto hacia la inversión.
«El sello se implementará de forma simple y descentralizada: bancos, aseguradoras e intermediarios financieros podrán ofrecer productos de ahorro etiquetados siempre que cumplan con el marco común aprobado», apuntan desde Economía. «Las autoridades nacionales competentes supervisarán el cumplimiento de estos requisitos, garantizando la transparencia y la credibilidad del sello», insisten.
«Es un instrumento pionero, más necesario que nunca, para movilizar recursos privados que nos permitan hacer frente a los retos a los que nos enfrentamos a nivel de la Unión», expresó el ministro Cuerpo. «Además, nos va a permitir seguir avanzando en otras iniciativas concretas para movilizar el ahorro de los ciudadanos y generar recursos para financiar proyectos estratégicos de empresas europeas», insistió.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Unión Europea
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.