La emblemática Ternua entra en concurso de acreedores por una deuda de 16 millones
La compañía textil guipuzcoana cuenta con una oferta para Loreak Mendian, una de sus tres unidades productivas
Mikel Madinabeitia
Viernes, 13 de junio 2025, 14:15
Ternua Group, la emblemática empresa textil con sede en Mondragón, entró ayer en concurso de acreedores voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil nº 2 ... de San Sebastián. La firma guipuzcoana, que gestiona las marcas de Ternua, Loreak Mendian, Astore y Lorpen (calcetines), muy conocida en Euskadi entre los aficionados a los deportes, particularmente a la montaña, emplea a 180 personas, arrastra una deuda de 16 millones de euros y busca una salida ordenada a la crisis que atraviesa, que por diversos factores le ha llevado a cerrar en negativo los dos últimos ejercicios.
La decisión llega tras una etapa marcada por fuertes caídas en el consumo del sector textil y dificultades estructurales que han afectado a todo el mercado global, según explica la empresa en un comunicado. La compañía ha acompañado la solicitud, eso sí, con una oferta vinculante para la venta de una de sus tres unidades productivas: la marca Loreak Mendian. Urbana, joven y minimalista, la margarita es su logotipo, muy reconocible por la calle.
Ternua Group, cuya propiedad pertenece a varias familias guipuzcoanas, cerró su último ejercicio con una facturación de 29,2 millones de euros, pero con resultados negativos. Pese a varios intentos de reestructuración, la empresa no ha logrado revertir la tendencia.
El grupo cuenta con una planta de producción en la localidad navarra de Etxalar y una red comercial formada por 28 puntos de venta propios, entre tiendas monomarca y espacios en grandes superficies. La empresa ya atravesaba una fase delicada desde 2023, cuando registró ingresos superiores a los 34 millones de euros pero volvió a cerrar en negativo. Durante este tiempo, ha intentado refinanciar su deuda, ajustar costes y reorientar su estrategia, sin lograr el respaldo del mercado, según explican las mismas fuentes.
Ternua Group explica que uno de los factores clave que ha empujado a la firma a cerrar en negativo ha sido la caída sostenida del consumo en el sector outdoor, especialmente desde la segunda mitad de 2022. El giro en los hábitos de compra tras la pandemia y el contexto económico global (crisis de la cadena de suministro, guerra en Ucrania, inflación, subida de tipos de interés que castigan el consumo) han agravado las dificultades.
Contactos
La entrada en concurso de acreedores implica que, a partir de ahora, la gestión pasará a manos de un administrador concursal, que decidirá sobre el futuro de las unidades productivas, posibles ofertas y el destino de los trabajadores.
Desde la dirección se asegura que, hasta el último momento, se mantuvieron contactos con inversores interesados en adquirir parte del negocio, con el objetivo de dar continuidad a la actividad y preservar el empleo. La oferta recibida por Loreak Mendian será analizada por el juzgado, «que debe pronunciarse en el plazo de un mes».
La dirección de Ternua puso en valor el «compromiso de su equipo humano y el esfuerzo de sus accionistas», que han invertido 20 millones de euros desde 2010 y siempre apostaron por la reinversión de beneficios. La compañía también aclaró que los trabajadores han sido plenamente conscientes de la situación durante todo este tiempo.
Sin embargo, la plantilla de la empresa reaccionó con resignación y preocupación ante la noticia del cierre. Varios de sus empleados compartieron su malestar por la falta de información clara y la sensación de abandono por la dirección de la firma de Mondragón. «En estos momentos, la incertidumbre es absoluta», afirman. En relación con los pagos pendientes y la continuidad laboral, aseguran que «lo único que nos han dicho es que nos busquemos la vida». Algunos reconocen que «esto era una muerte anunciada» y critican la falta de transparencia por parte de la dirección: «Hasta que no han dado la noticia, han intentado ocultarlo por todos los medios. Ellos dirán que estábamos perfectamente informados pero no es así. Aun así era algo que tenía que ocurrir tarde o temprano. La gestión interna llevaba mucho tiempo siendo deficiente. De hecho, no me explico cómo ha durado tanto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.