

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zegona ha comenzado a cumplir con puntualidad británica y rotundidad germánica su filosofía de actuación en las empresas en las que entra. El 'Buy, fix, ... sell' que preside su filosofía -'Comprar, arreglar, vender'- está plenamente lanzado. Compraron hasta convertirse en el primer accionista de Euskaltel y controlar el 21% de los títulos, y en las últimas horas se han puesto manos a la obra para arrancar la segunda fase. El 'fix'. El nuevo consejero delegado de la compañía, José Miguel García, ha lanzado la operación de «simplificación» que describió de una forma genérica al tomar posesión del cargo la pasada semana, con un despido masivo de directivos. Fuentes conocedoras de la situación de la operadora aseguran que una veintena de directivos de los tres primeros niveles del grupo han sido despedidos de forma fulminante en el curso de las últimas horas. Al menos trece de estos directivos pertenecen al cuartel general de Euskaltel en el Parque Tecnológico de Bizkaia, mientras que el resto formaban parte de las estructuras de la asturiana Telecable y de la gallega R. Las mismas fuentes no descartan que en los próximos días el número de despidos supere la veintena.
La operación, según ha podido conocer EL CORREO, responde a la urgencia que ha trazado el nuevo máximo ejecutivo de la compañía en su objetivo de reducir costes. Aunque la rentabilidad de Euskaltel es buena, e incluso por encima de la media de compañía europeas comparables en el sector de las telecomunicaciones, la tendencia del último año era decreciente. Todo apunta a que José Miguel García va a someter a la empresa a un proceso de adelgazamiento acelerado, para intentar concentrarse después en la prometida expansión en el territorio español.
El despido masivo de directivos de la compañía -no se recuerda nada parecido en ninguna otra empresa vasca en beneficios y probablemente tampoco en pérdidas-, no encaja sin embargo con el aval que otorgó la pasada semana la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, al fondo británico Zegona. Tapia, que reconoció conocer sus planes y haber tenido reuniones con sus representantes, aseguró que la firma británica se había comprometido a trabajar en clave de consenso y «a no entrar a cuchillo en Euskaltel». Algo que, en su opinión, habían cumplido.
Según ha podido conocer este periódico, el plan de despidos en el equipo directivo era conocido por el consejo de administración de la compañía -en el que están presentes la Corporación Alba y Kutxabank-, que había dado su visto bueno a la operación. Fuentes cercanas al operador de telecomunicaciones señalan, además, que una parte importante de esta 'limpia' de directivos corresponde al equipo que era más cercano al presidente de la sociedad -ya sin poderes ejecutivos-, Alberto García Erauzkin.
Por el momento, el mercado bursátil ha recibido con optimismo el 'movimiento de árbol' que ha forzado el nuevo primer ejecutivo de la firma, dando así la bienvenida a sus promesas de convertir a Euskaltel en el quinto operador en España y de maximizar su valor. Tras las etapas de 'comprar' y 'arreglar', ese es precisamente el hilo conductor que debe llevar a Zegona -en un plazo máximo de cinco años- a cumplir el tercer principio de su filosofía de actuación: 'vender'. Por encima del precio de compra, claro está.
El nuevo consejero delegado, José Miguel García, también ha iniciado el tradicional proceso que se vive en los relevos en las cúpulas empresariales: prescindir de unos directivos para incorporar a otros, en este caso de su confianza. Así, la pasada semana se anunció ya la incorporación al equipo directivo de Euskaltel de Ernesto Martínez Velasco, como nuevo responsable máximo de operaciones. Martínez Velasco compartió responsabilidades de gestión con el consejero delegado en su etapa al frente de Jazztel, compañía adquirida más tarde por Orange. De esta firma gala, el tercer operador en España, procede también Alfonso Enríquez, cuyo nombramiento como responsable de relaciones con inversores será anunciado hoy de forma oficial. Se desconoce si en las próximas semanas habrá nuevas incorporaciones a la cúpula de la operadora vasca.
«Les pedimos que no entraran a cuchillo y han cumplido» La consejera de Desarrollo Económico, en declaraciones publicadas el pasado viernes en este periódico, señaló que a Zegona «les pedimos que no entraran a cuchillo, y han cumplido»
«Nos han transmitido siempre su intención de no tocar el arraigo» Asimismo, Tapia expresó que desde la primera reunión con la firma británica «nos han transmitido siempre que no tienen intención de tocar el arraigo o sacar la sede de Euskadi»
«Su plan estratégico,en principio, parece interesante» La consejera manifestó que el proyecto estratégico de Zegona, «en principio, parece interesante». Y recordó que «todos los accionistas» de Euskaltel -incluido Kutxabank- «han avalado el plan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.