

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un cambio de tendencia y una recuperación del crédito. Es lo que refleja el último dato publicado por el Banco de España sobre el saldo ... de los préstamos en Euskadi y que hace referencia a la primera mitad del año. La cantidad prestada en el sector privado, a familias y empresas, se ha recuperado en lo que llevamos de 2024 en 344,7 millones de euros hasta alcanzar un total de 58.000. De este modo, se han completado dos trimestres consecutivos en positivo después de cinco en los que se registró un descenso constante en el dinero prestado.
Y es que la cercanía de los ajustes en los tipos de interés, que comenzaron en junio y han reducido el precio del dinero desde el 4,25% al 3% fijado el pasado 12 de diciembre, ya levantaron el ánimo para pedir capital a los bancos. El flujo del crédito cayó en picado, con 3.159 millones de ajuste durante 2022 y 2023. La crisis de precios por el aumento del coste de la luz y la activación por parte del Banco Central Europeo (BCE) de las subidas de intereses para controlar la inflación frenaron este mercado. De todos modos, el último registro, esos 58.000 millones, sigue lejos de los 63.210 que se alcanzaron en junio de 2020. Es verdad, no obstante, que en esa cifra estaban todos los préstamos covid que se dieron a las empresas avalados por el ICO.
La consultora E&Y señalaba el pasado septiembre en su informe 'European Bank Lending Economic Forecast' un futuro más esperanzador para el crédito. Aseguraba que «en 2024 se apuntará un equilibrio en los préstamos, tras las caídas anteriores» y anotaba «una recuperación para 2025» gracias, precisamente, al aliciente de una financiación más barata con unos intereses más bajos. Los datos del regulador para el País Vasco así lo reflejan, algo que también se desprende del negocio del banco con más cuota de mercado en Euskadi, Kutxabank, atendiendo, eso sí, a toda su operativa consolidada en el conjunto de España (zona de expansión y CajaSur). El volumen de crédito al sector privado ha crecido en esta entidad en lo que llevamos de año en 789 millones, casi un 2%, alcanzando los 42.765 millones. Y en el trimestre de verano -de julio a septiembre-, la inercia se ha mantenido con otros 82 millones más.
Los analistas confían en que, a pesar de las dificultades económicas que pueda presentar la crisis industrial de Alemania y Francia, no se enfríe la dinámica del crédito. Desde el equipo de estudios del BBVA Research apuntan a que los fondos europeos, que afrontarán en 2025 un arreón decisivo en su ejecución, también ayudarán al crédito.
Otro de los sectores clave es el mercado hipotecario, que empuja con fuerza. La bajada de los tipos de interés ha abaratado el acceso a muchas hipotecas y la compraventa de vivienda está experimentando un fuerte impulso, especialmente tras el verano. Solamente en noviembre el ritmo de la firma de los préstamos para vivienda fue el más alto en tres años. Las 41.306 pólizas suscritas representó un 34% más que en el mismo periodo del año pasado. En el caso de Kutxabank, estos préstamos, solamente en el tercer trimestre del año, aumentaron casi un 1%, con 235 millones más y alcanzando los 31.867 en la cartera de negocio de esta entidad, que tiene casi un 40% de cuota de mercado en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.