El ministro Carlos Cuerpo presenta su candidatura a presidir el Eurogrupo
Se enfrenta al actual dirigente que busca la reelección, Paschal Donohoe, y a su homólogo de Lituania, Rimantas Šadžius
Los rumores se han materializado y este viernes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha presentado su candiditatura a presidir el Eurogrupo. En un breve ... comunicado, el ministro defiende que el escenario geopolítico actual «exige abordar de manera urgente, ágil y con ambición, la agenda política europea, en cuya definición el Eurogrupo juega un papel crítico». Además, considera que «España desea potenciar al máximo este papel con un impulso renovado».
El ministro no tendría obligación de dejar su cartera para compatibilizarlo con la presidencia del Eurogrupo, en caso de ser el elegido. Este viernes acaba el plazo de candidaturas, el próximo 7 de julio está prevista la votación y el 13 comenzará el mandato del elegido que ostentará el cargo durante dos años y medio.
En particular, como sostiene el ministro, ese nuevo impulso permitiría avanzar en ámbitos determinantes para el crecimiento, el refuerzo del estado del bienestar y la integración entre los países de la eurozona: la agenda para el impulso de la competitividad, la profundización de la Unión de Ahorros e Inversiones para avanzar en el Mercado Único europeo y el refuerzo del papel internacional del euro, así como la estabilidad financiera y la responsabilidad fiscal. El ministro Cuerpo es «firme defensor del proyecto común y está convencido de que el Eurogrupo puede y debe ser una palanca para impulsarlo», indican desde el ministerio.
Contrincantes
El ministro español se enfrenta al actual presidente del Eurogrupo, el ministro de finanzas irlandés Paschal Donohoe, en el cargo desde julio de 2020, quien busca un tercer mandato. Se presenta como el favorito pero tendrá que competir -además de con el español- con el ministro de Finanzas de Lituania, Rimantas Šadžius. Con un perfil más discreto, representa la posición de los países pequeños y es la tercera vía en la contienda.
Liderar el Eurogrupo en un momento geopolítico como el actual es más importante que nunca. Las cinco principales economías del euro (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España) exigen reformas para dotar de mayor agilidad al organismo, una responsabilidad que recae en la próxima dirección del órgano.
De esta forma, si Cuerpo logra el cargo, España contaría con un mayor protagonismo institucional dentro de la eurozona por primera vez, después de dos intentos fallidos, con los exministros Luis de Guindos y Nadia Calviño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.