

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. A. P. Capetillo
Martes, 26 de noviembre 2024, 13:18
El tenis vasco ya tiene su obra de referencia. Su enciclopedia. Se llama 'Una historia visual del tenis en Euskadi. Del siglo XIX hasta principios ... del XXI'. Es obra de Igor del Busto, presidente de la Federación Vasca de Tenis, y de Jesús Paredes, el director técnico. «Es un libro fácil de leer por sus muchas fotos, actas y artículos», resume Del Busto en el acto de presentación. El ejemplar, en el que aparecen en la portada Alberto Berasategui y Manuel Alonso, empieza con una introducción de la pelota vasca y el tenis, descubriendo sus inicios comunes y teorías curiosas; sigue con el comienzo del tenis en Euskadi con la Fundación del San Sebastián Recreation Club; y con Jorge de Satrústegui Barrie, presidente del Real Club de Tenis San Sebastián y de la Real Federación Española de Tenis. También hay un capítulo para Manuel Alonso, el primer jugador vasco de talla mundial «que llegó a ser el número cinco del mundo», y otros para Jean Borotra «el vasco saltarín», Eugenio Lozano «una institución del tenis en Bizkaia», o de Alberto Berasategui (vicepresidente de la Federación), finalista de Roland Garros, al que lo definen como «gran derecha y gran persona».
Tienen su espacio Garbiñe Muguruza, número uno mundial y campeona de Wimbledon y Roland Garros, así como Lara Arruabarrena y otras jugadoras y jugadores vascos destacados como el propio presidente de la Vasca Igor del Busto, Jorge Camiña, Eloisa Compostiza, Óscar Viana, Andoni Vivanco, Ana Larracoechea, Jone Ibáñez, Guillermo Olaso... Se observan decenas de imágenes e información de representantes vascos en Campeonatos de España, del arbitraje en Euskadi, de los clubes de la Federación Vasca, de los Torneos Internacionales ITF, de los Memoriales de los Campeonatos de Euskadi de distintas categorías, de confrontaciones de selecciones, de los diferentes presidentes o del tenis en silla de ruedas en sus casi 650 páginas y más de 700 fotografías.
Es un libro que, como reconoce Jesús Paredes, uno de sus autores, «ha costado mucho trabajo y cientos de horas publicarlo, con tiempo de investigación, recopilación, selección, clasificación, búsqueda, llamadas y sorpresas. La idea original fue de Igor del Busto hace cinco años. Me dijo, 'tenemos mucha información y podemos lanzarnos a hacer un librito'. Y ha salido un pedazo de libro después de tres años y pruebas». Igor del Busto, por su lado, se felicitó porque «no se hace un libro de la historia del tenis vasco todos los días. Lo hemos hecho con mucha ilusión. Lo vamos a presentar también en Jolaseta, Real Club de Tenis de San Sebastián y en la Peña Vitoria, los tres clubes más antiguos de cada territorio. A nivel de fuentes, muchas han sido libros de historia, anuarios, periodistas que nos han pasado información, mucha de los propios jugadores, técnicos, árbitros… Había jugadores que no se acordaban de sus logros. Queremos pedir disculpas porque seguro que falta alguien. Lo que nos ha marcado es la información de la cual disponíamos», remarcó en la presentación. En el libro hay actas, imágenes curiosas, artículos con más de cien años y algún descubrimiento curioso «como el campeonato de España de Tenis que se jugó en el Real Club Marítimo del Abra de Las Arenas en 1917. Suzanne Lenglen, la jugadora número uno Mundial, también jugó en el Marítimo. También decimos que el Jolaseta 'primitivo' es de 1917 y en 1925 ya tenía un torneo internacional», descubrió Del Busto, sobre un libro del que se han lanzado 300 ejemplares «para disfrutar del tenis vasco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.