
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Exaltación y respeto. Esas son las dos palabras que mejor definen lo acontecido ayer en Gernika en la puesta de largo de la selección vasca ... de pelota dentro de la Liga de Naciones de cesta punta por primera vez en la historia, con la presencia también de España entre los rivales. Existía el temor, avivado a lo largo de la semana dado el tira y afloja que mantienen la Internacional y la Española en torno a la oficialidad de la tricolor -con recurso incluido en el TAS- que la ceremonía inaugural del campeonato se convirtiese en arma arrojadiza hacia los pelotaris del combinado español, pero no fue así. Unos ligeros pitos por parte de un sector reducido de la grada, algún que otro grito aislado de Inpedendentzia y poco más en un frontón abarrotado -1.500 aficionados-. Los ojos de cientos de miles de personas en el mundo estaban puestos en la villa foral a través de la retransmisión en directo por televisión de la jornada lo que hubiera empañado un «logro histórico» como definió el presidente de la Federación Vasca, Joxe Mari Mitxelena, a lo vivido en la villa foral.
Los llamamientos a la unidad, al respeto y al fair-play en las horas previas por parte, sobre todo, del máximo mandatario de la Internacional, Xavier Cazaubon, surtieron efecto. España fue la primera de las seis delegaciones en saltar a la cancha tras cruzar toda la grada, al estilo de las presentaciones del Winter Series. Por contra, Euskadi fue la última en hacerlo en medio del delirio generalizado.
La escaleta para conformar diferentes escenas que debían guiar la primera participación de la tricolor en competición oficial estaba perfectamente diseñada para que fuera por todo lo alto. En los prolegómenos del acto, a las puertas del Jai Alai, varias personas se encargaron de repartir ikurriñas con el lema 'Euskal Herriak Erabaki' y el público se encontró en sus asientos cartulinas para conformar un gran mosaico con los colores rojo verde y blanco al término de la ceremonia, con los pelotaris de las diferentes delegaciones en primer plano. Esa fue, sin duda la imagen de la noche. En la grada, seguían los acontecimientos con suma atención altos cargos institucionales entre los que se encontraba la vicelehendakari, Ibone Bengoetxea; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería; la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga; el presidente del EBB Aitor Esteban, así como el alcalde de Gernika José Mari Gorroño y representantes de los diferentes partidos. Tampoco se perdieron la cita expolíticos del PNV como Iñaki Anasagasti y José Alberto Pradera ni tampoco una leyenda del Athletic como Jose Ángel Iribar, asiduo a los partidos de cesta en la villa foral. El que no acudió fue el presidente de la Federación Española de Pelota, Javier Conde. La representación de este estamento recayó en el director deportivo, Óscar Insausti.
Todos juntos
El presidente de la Internacional Xavier Cazaubon aprovechó su discurso en la ceremonia de bienvenida para hacer una defensa a ultranza de la necesidad de caminar todos de la mano, de tender puentes y «celebrar todos los valores de la familia olímpica». Ni un reproche, ni un desaire por la situación en sus palabras. Al contrario. «El deporte une y es fuente de alegría. Lo que cuenta hoy aquí es ser capaz de llegar con un gran corazón y una misma pasión compartida», resaltó. Durante su intervención remarcó una y otra vez que el camino hay que completarlo «juntos, todos juntos» para «crear un recuerdo imborrable» y que el deporte «construye puentes y no edifica muros», en referencia al tira y afloja sobre la oficialidad.
Con voz serena, Cazaubon aseguró a continuación que «los muros de este Jai Alai unen y son fuente de arte no de separación o división. Les invito a vivir estos seis días en plena solidaridad unos con otros. Les invito a respetar a los demás», recalcó ante un frontón abarrotado, antes de hacer un guiño también a la importante participación femenina en la Liga de Naciones de cesta punta y de agradecer la colaboración del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia.
El máximo mandatario de la Internacional se dirigió en la recta final de su intervención a los deportistas, verdaderos protagonistas del campeonato. En primer lugar quiso dejar claro a los integrantes de la selección española que «están en familia y en el lugar que tienen que estar, que es la cancha». Asimismo, reiteró a los puntistas de todas las delegaciones que «este evento es su evento, esta fiesta es su fiesta y nadie se la va a robar». Por último el mandamás de la Internacional dio la bienvenida al combinado vasco con un «Ongi etorri Euskadi a este viaje. Espero que tengamos muchas etapas más». Este saludo hizo que la grada se pusiera de nuevo en pie y ondearan las ikurriñas.
Delirio final
El presidente de la Federación vasca, Joxe Mari Mitxelena, por su parte, apostó, tras una breve salutación y los correspondientes agradecimientos a las autoridad, por lanzar su mensaje con bertsos en el estreno de la selección vasca. «Este logro pasará a nuestra historia y logros más grandes vendrán», apuntó en una de sus estrofas.
Y si la ceremonia inaugural fue una fiesta de exaltación de la selección vasca, los dos partidos posteriores de la tricolor fueron la culminación. Ambas combinaciones, tanto en categoría masculina como femenina, comenzaron su andadura en el torneo que finalizará el viernes con clatas victorias ante Francia, que llevaron delirio a las gradas. El público se lo pasó en grande con la actuación de las parejas conformadas por Erkiaga y López, por un lado, y Elaia y Maia, por otro, y en más de una ocasión se lanzó con aquello de 'Iribar, Iribar, Iribar es cojonudo, como Iribar no hay ninguno», mientras el Chopo se quitaba la visera para saludar. «En chicos ganamos el título seguro y en chicas vamos a por ello. Sería la guinda perfecta», lanzaron varios aficionados a la salida del frontón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.