
Uno de los mejores mundiales de la historia
juan carlos otaduy
Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:04
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan carlos otaduy
Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:04
Desde 1974 no veíamos algo parecido, dos pilotos empatados a puntos afrontando el último gran premio de la temporada. Entonces fueron Emerson Fittipaldi y Clay ... Regazzoni los protagonistas y el McLaren del brasileño superó en el último momento al Ferrari del suizo. Casi cuarenta años después han sido un Mercedes y un Red Bull los protagonistas de una temporada trepidante.
El inicio de la temporada al atardecer de Bahrein ya hizo patente la igualdad entre los contendientes por el título. Pero además el campeonato ha ido otorgando cuota de protagonismo a nombres propios que salen reforzados de cara a la nueva era que estrenará el Gran Circo dentro de un par de meses. Léase entre los mejores a Pierre Gasly o Lando Norris. George Russell también ha hecho constar que será un piloto a la altura de Mercedes y junto a todos ellos Carlos Sainz, muy sólido en su complicadísimo aterrizaje en Ferrari. El madrileño ha mostrado una regularidad apabullante, por encima de un desdibujado Leclerc que para confirmarse como líder de la Scuderia deberá demostrar mucho más. Entre los que han estado por debajo de sus posibilidades Sergio Pérez, que debió aportar mucho más a la pugna por el campeonato de constructores que libraba su escudería. Otro tanto cabe decir de Dani Ricciardo, incapaz de hacer frente a Norris dentro del garaje de McLaren. Punto y aparte merece un Fernando Alonso que sigue demostrando que el que tuvo retuvo, que su regreso ha enriquecido la calidad de la parrilla y que incluso ha supuesto un acicate para su compañero Esteban Ocon.
La pandemia dictó el orden de los grandes premios del campeonato, que siguió su periplo por media Europa hasta que a primeros de julio se desataron las hostilidades en Silverstone. Aquella tarde Verstappen se empotró en el muro de Copse y nada volvió a ser igual. Hamilton ganó la carrera después de arrinconar a su rival y celebró la victoria a lo grande, mientras el holandés seguía la escena desde el hospital. Las heridas que provocó aquel accidente siguen supurando y han marcado el devenir del curso. Desde aquella tarde los comisarios que imparten justicia en el Mundial trabajan bajo el escrutinio público y el domingo pasado en Jeddah alcanzaron el esperpento al ofrecer un arreglo trilero a Mercedes, Alpine y Red Bull para organizar la tercera salida de la carrera. El asunto resultó ridículo y ahondó en el descrédito de Michael Masi -el director de los grandes premios- que se encuentra en una situación insostenible. Masi sucedió a Charlie Whiting al fallecimiento de este -en marzo de 2019- tras haber sido su delfín, aunque su mandato ha sido enormemente controvertido y jamás se ha ganado el respeto de pilotos y escuderías.
Whiting venía a ser el Gran Hermano de este espectáculo, el ojo que todo lo veía, el referente técnico indiscutible. En su momento, mediada la temporada 2016, redactó una circular dirigida a los pilotos aclarando los movimientos en carrera que eran legales. Las conclusiones no admitían dudas y todo lo que entonces no recogió aquella circular estaba absolutamente prohibido. Su forma de actuar en las vísperas de aquel Gran Premio de Estados Unidos fue radicalmente opuesta a la que adoptó Masi en Interlagos el mes pasado, cuando incomprensiblemente dejó sin sancionar la maniobra con la que Verstappen sacó a Hamilton del asfalto. A efectos prácticos, los pilotos consideran legal cualquier comportamiento que no se les haya sancionado, con el desgobierno que supone.
Cuando dentro de un tiempo los anuarios recojan los ecos de la magnífica temporada que hemos vivido no podrán obviar la inconsistencia con la que ha actuado la justicia deportiva. Pero aún y con ello se encumbrará a Max Verstappen o a Lewis Hamilton porque el que se proclame campeón en Abu Dahbi habrá derrotado a un rival titánico, un contendiente a su misma altura; rodeados ambos por un elenco de talentos que permiten confiar en que la competencia feroz por el título se mantenga en el futuro inmediato. En definitiva el mejor colofón posible para un campeonato que ya está entre los mejores que haya conocido la Fórmula 1 en sus siete décadas de historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.