La Segunda arrancará el 16 de agosto y acabará el 31 de mayo
El playoff de ascenso se disputará entre el 7 y el 21 de junio y solo habrá una jornada intersemanal, a fijar en un sorteo con fecha aún por determinar
Tal y como viene siendo habitual en los últimos años, el Eibar ya ha apuntado en su agenda que la temporada 2025-26 de Segunda ... División arrancará a mediados de agosto, concretamente el fin de semana del 16 y 17, justo una semana antes del inicio de la competición en Primera, y se extenderá hasta el último fin de semana de mayo. Un punto de partida que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha dado a conocer este viernes junto con las fechas de celebración del playoff de ascenso a Primera, que tendrán lugar entre el 7 y 21 de junio.
Además, la RFEF ha confirmado que en el próximo curso solo habrá una jornada intersemanal, en lugar de las dos que se venían desarrollando en las últimas campañas, que habitualmente suele ubicarse en el mes de diciembre, coincidiendo con el parón navideño previsto entre el 21 de diciembre y el fin de semana del 4 de enero. En cualquier caso, las fechas concretas de los compromisos ligueros, así como de la disputa de las diferentes eliminatorias de la Copa del Rey no se conocerán hasta que se lleve a cabo el sorteo del calendario, cuya cita está aún por determinar.
Sabiendo ya que Leganés, UD Las Palmas y Valladolid han hecho todos los méritos posibles para formar parte del grupo que se conformará en la categoría de plata el próximo curso, aún quedan por definir cuestiones tan importantes como saber quién será el tercer y último equipo que acompañará a los ya ascendidos Levante y Elche, que el pasado fin de semana celebraron su título y su clasificación matemática para volver a Primera, respectivamente.
Un nombre pendiente que saldrá de las eliminatorias del playoff de ascenso entre el tercer y el sexto clasificado, que comenzarán este fin de semana con una primera ronda que enfrentará hoy (21.00 horas) al Almería y al Oviedo en tierras andaluzas, y al Racing y al Mirandés, mañana domingo, a las 18.30 horas. La vuelta de estos dos enfrentamientos que dirimirán los dos candidatos a luchar en la gran final se llevarán a cabo el miércoles, cuando el Oviedo reciba al Almería en el Carlos Tartiere el miércoles (21.00 horas.), mientras que el Mirandés se la jugará ante los cántabros el jueves, también a las 21.00 horas en Anduva.
Una vez superado este primer escollo en el que el Eibar ha caído en sus tres últimas participaciones, la ida de la eliminatoria final se jugará el domingo 15 de junio (19.00 horas) en el feudo del superviviente peor clasificado en la Liga doméstica, y la decisiva vuelta tendrá lugar el sábado 21 de junio, a las 21.00 horas. Pero, además, también queda por saber quiénes serán los dos últimos elegidos que suplirán las vacantes que han dejado los desahuciados Eldense, Tenerife, Racing de Ferrol y Cartagena.
Los 'privilegiados'
Por de pronto, ya disfrutan de ese privilegio el Ceuta, el primero que se aseguró el ascenso, proclamándose incluso campeón de la categoría tras imponerse en la gran final a la Cultural Leonesa (4-3). Los ceutíes, que han establecido un récord de 23 partidos consecutivos sin perder en una campaña histórica, vuelven a la categoría de plata nada menos que 57 años después de su última presencia. Y dado que este pasado martes iniciaron las obras de remodelación más urgentes en el Estadio Alfonso Murube, con el fin de alcanzar un aforo de 5.400 espectadores como requisito para competir en categoría, podría darse la circunstancia de que tuviera que comenzar la temporada jugando como local en el estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz.
La Cultural Leonesa también ha vivido un año de ensueño. Propiedad de la Academi Aspire de Quatar, dirigida por el ya exdirector deportivo de la Real Sociedad, Roberto Olabe, volverá a pisar un escalafón en el que ya militó de forma efímera en la temporada 2017-18 de la mano del extécnico del Deportivo, Rubén de la Barrera.
Se da la curiosa circunstancia de que la escuadra leonesa llegó a disfrutar de las mieles de Primera en la temporada 55-56, con el exalcade debarra Roman Galarraga Salegui al frente del banquillo hasta que fue destituido en la jornada 28 debido a los pésimos resultados que acabaron deparando el descenso de los culturalistas.
El Antequera, el Andorra y la Real Sociedad B han tomado ventaja en las eliminatorias del playoff de ascenso a Segunda División. El Antequera, la revelación del grupo II de la Primera Federación, venció por la mínima en casa a la Ponferradina, mismo resultado pero a domicilio que el cosechado por la Real B en Mérida. El Andorra se agenció una renta de dos goles en su estadio ante el Ibiza. El duelo entre el Nàstic de Tarragona y el Real Murcia acabó en tablas.
La doble final entre los ganadores de estas eliminatorias se dirimirá en los dos próximos fines de semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.