
Van der Poel, como De Vlaeminck
Ciclismo ·
Gana con superioridad absoluta su séptimo título mundial de ciclocross y empata con el belga al frente del ranking históricoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ciclismo ·
Gana con superioridad absoluta su séptimo título mundial de ciclocross y empata con el belga al frente del ranking históricoIñaki Izquierdo
Domingo, 2 de febrero 2025, 22:33
La obra magna que Eric de Vlaeminck comenzó en Beasain el 27 de febrero de 1966 fue igualada ayer por Mathieu van del Poel en ... Liévin. Del Goierri al Paso de Calais, siete títulos mundiales de ciclocross contemplan a cada uno. El belga -fallecido hace diez años- cerró su cuenta en 1973. El neerlandés se anotó ayer su séptima victoria con una facilidad pasmosa en el circuito francés, donde no dio opción alguna a Wout van Aert, que se tuvo que conformar con la plata. Van der Poel revalida título por tercera vez consecutiva, una serie que ya logró entre 2019 y 2021. También ganó el de 2015. A los 30 años, tiene en su mano intentar quedarse en solitario como el corredor con más maillots arcoíris en la modalidad invernal.
De Vlaeminck llegó a Beasain con 21 años y no era favorito, papel que recaía en el italiano Renato Longo, vigente campeón y ya con tres títulos en su haber (ganaría el cuarto y último un año más tarde en Zúrich). Que el Mundial se disputara en Euskadi no estaba previsto. La sede designada era Argelia, pero la guerra había dejado el país maltrecho los años anteriores y se encomendó la tarea a la recién creada sociedad ciclista Loinaz. Quince días antes se organizó el Campeonato de España como ensayo general y todo fue bien.
Los gastos de organización corrieron a cargo de Fagor. Cuentan las crónicas que costó 980.000 pesetas, un dinero para la época. Había interés porque el Mundial iba a ser retransmitido por Eurovisión. Las entradas costaron 15 pesetas, 40 las de tribuna. De Vlaemick fue el más fuerte en el duro recorrido en torno al campo de fútbol de Loinaz y se impuso al suizo Herman Gretener y al alemán Rolf Wolfshohl, para dar comienzo a una era de dominio del ciclocross que nadie había sido capaz de igualar en más de cincuenta años.
Mathieu van der Poel llegaba a Liévin invicto esta temporada. No había dinero para apostar, tan claro era su favoritismo. Ni la decisión de última hora de Wout van Aert de apuntarse al Mundial influía en los pronósticos, y el nieto de Poulidor los cumplió de cabo a rabo. Dominó por completo la prueba, llegando a meta con 45 segundos de ventaja sobre Van Aert, penalizado por una mala salida. Completó el podio otro belga, Thibau Nys, a 1:06.
«Es histórico, un récord marcado hace mucho tiempo, Nunca lo hubiera imaginado, es muy especial», comentó Van der Poel nada más cruzar la meta. «Lo mejor era destacarse pronto, sobre todo en este circuito con tantas trampas. Hice una gran salida y eso me dio alas».
Arrancó desde la primera línea gracias a sus buenos resultados de la temporada, al contrario de Van Aert, que al no haber corrido mucho tuvo que salir desde la cuarta. El belga perdió mucho tiempo tratando de adelantar entre un denso tráfico de rivales. También sufrió un pequeño percance y se fue al suelo. Logró alcanzar el grupo perseguidor de Van der Poel y se marchó en solitario tras el líder, pero no tuvo ninguna opción de recortar ventaja con el campeón.
El español Felipe Orts finalizó en decimosegunda plaza el campeonato, después de una gran salida con la que se llegó a poner quinto. Pero la exigencia del circuito y de los rivales le llegó a quedar fuera del top-10.
El corredor de Euskaltel Euskadi Gotzon Martin fue sexto en el sprint por el triunfo en el GP La Marsellesa. La victoria fue para Valentin Ferron (Cofidis).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.