

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son las dominadoras de sus respectivas ligas y esperan también serlo de Europa. Barça y Chelsea se ven las caras este domingo en Goteborg en una final de la Champions inédita. Un choque que arrancará a las 21.00 horas entre los dos equipos más solventes del continente este curso, que buscan un título con el que aún no cuentan en sus vitrinas, y que en los últimos cinco años ha estado en manos del Olympique de Lyon.
El conjunto catalán se proclamó el pasado fin de semana campeón de la Primera Iberdrola -su sexto entorchado liguero- a falta de ocho jornadas, sin haber perdido ni empatado ningún partido, y con 128 goles a favor y tan solo cinco en contra. Una apisonadora que ya en 2014, un año antes de que la entidad culé profesionalizara su sección femenina, se convirtió en el primer equipo español en pisar los cuartos del torneo continental. Su objetivo desde ese momento no fue otro que llegar algún día a levantar 'la orejona' como los chicos, que lo han conseguido en cinco ocasiones. Para ello han creído en su cantera, haciéndose además con jugadoras destacadas tanto nacionales como internacionales, alcanzando en 2017 por primera vez la semifinal de la Champions, y llegando a rozar con los dedos el título en 2019.
En la que hasta el momento es su primera final disputada, cayeron frente al Olympique en Budapest, donde su sueño tan solo les duró media hora, lo que tardaron las francesas en marcar los cuatro goles con los que sentenciaron el partido (4-1). «A lo mejor nos llegó un poco pronto, ahora estamos en el momento perfecto. Es un buen momento para dar un paso adelante, para que un equipo español llegue al máximo», ha declarado en esta semana la jugadora blaugrana Alexia Putellas.
Pese a que aún le falta esa copa en sus vitrinas, lo cierto es que el Barça ya es por sí mismo toda una potencia del fútbol femenino europeo, con un presupuesto que ronda los cuatro millones de euros y un patrocinador propio, que le permite no ser deficitaria para una entidad que vive un delicado momento económico. En los últimos años han pasado de pagar a sus jugadoras 700 euros a realizar fichajes estelares, como el de Lieke Martens, con un salario estimado en 250.000 euros anuales. «Es distinto a hace dos años, estamos listas para esta final. Las sensaciones son increíbles», reconoce la propia futbolista neerlandesa.
Están a un paso de la cima, respetando el ideario de juego que ha hecho del club azulgrana un referente mundial. «Hemos ido creciendo, pero ya no queremos seguir diciendo que la Champions es para disfrutarla y es un regalo. Queremos ser las mejores de Europa«, sentencia Vicky Losada, una de las capitanas, quien cree que su equipo ha alcanzado el punto de maduración perfecto.
El Barça se ha plantado en la final tras deshacerse del PSG. Su rival en este último duelo a vida o muerte, el Chelsea, derrotó en semifinales al Bayern de Munich. Las inglesas nunca habían llegado tan lejos como hasta ahora en Europa (solo el Arsenal puede presumir en el país de saber lo que es ganar la Champions, en 2007). Hace apenas unos días celebraron su segundo título consecutivo de la FA Women's Super League, con Emma Hayes en el banquillo, quien es toda una institución del conjunto 'blue', el que lleva pilotando desde 2012, y con el que ha logrado diez títulos.
Sum up our @BarclaysFAWSL season in 𝘁𝗵𝗿𝗲𝗲 words... GO! 😁 pic.twitter.com/gYKMC3AcIO
Chelsea FC Women (@ChelseaFCW) May 11, 2021
La apuesta en el club londinense en los últimos años también ha sido la de dar un paso hacia adelante en todos los aspectos, gracias al impulso de Roman Abramovich, que no ha escatimado en gastos hacia su sección femenina. Prueba de ello fue la llegada de Pernille Harder este pasado verano, de las filas del Wolfsburgo, convirtiéndose en el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino, tras haber pagando por sus servicios 350.000 euros, con la que, unida a Sam Kerr, han logrado dar ese salto de calidad que buscaban.
La lucha en Goteborg también se vivirá por saber quién es la máxima goleadora de esta edición de la Champions. Jenni Hermoso, quien lleva en la Primera Iberdrola 21 tantos, acumula seis en el torneo continental, los mismos que Fran Kirby, del Chelsea. Con uno menos se encuentra la también azulgrana Lieke Martens. El espectáculo, por tanto, está asegurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.