Borrar
Idoia Ramírez de la Peciña, durante una actuación. E.C.
«He tenido que entrenar en la calle»
Idoia Ramírez de la Peciña | Patinadora

«He tenido que entrenar en la calle»

La vitoriana se ha proclamado campeona de España de patinaje artístico en línea, una modalidad novedosa en territorio nacional

Martes, 22 de diciembre 2020, 23:22

Idoia Ramírez de la Peciña viene de proclamarse campeona de España de patinaje artístico en línea, una modalidad nueva en territorio nacional que gana adeptos. Con una base de patinaje sobre hielo, las pautas para poder desempeñarse en esta disciplina son parecidas sin ser iguales. A través del club que ha fundado, Illusion Inline, sigue aprendiendo técnica y enseñándola a niñas que se sienten atraídas por el embrujo de las ruedas y los patines. A sus 23 años, esta vitoriana se ha convertido en apenas dos años en la referencia de un deporte emergente.

–¿Qué le llevó a crear el club Illusion Inline?

–Una compañera y yo descubrimos el patinaje artístico en línea, poco conocido. Nos compramos patines y empezamos a probar un poco por nuestra cuenta y en la calle. Nos fuimos metiendo en este mundo, fuimos a Madrid a recibir formación y decidimos crear al club para poder entrenar a unas niñas, estar juntas y competir.

–¿Cómo ha preparado este campeonato?

–Solo se han celebrado dos. El año pasado no me pude presentar porque me coincidió con unos exámenes. Para prepararlo hemos alquilado canchas de madera porque la competición se desarrolla en este tipo de superficie. Pero ha habido meses con la pandemia que me he visto obligada a hacer mi preparación en la calle. Solía ir a una plaza en el barrio de Lakua donde encontré unas baldosas que me permitían patinar. Eso siempre que no lloviera, claro.

«Una gran familia»

–¿Cómo trabaja la parte de expresión corporal?

–Siempre me ha interesado mucho la parte artística del patinaje, desde pequeña. He hecho actividades complementarias. Me gusta el baile y también he hecho actividades de circo porque están muy relacionadas con la interpretación y la actuación delante de público. Yo siento que a través de estas formaciones he aprendido mucho y que lo aplico cuando patino.

–Usted viene del hielo.

–Yo llevo patinando desde los 7 años. En ruedas llevo poco, unos dos y medio. Soy patinadora del club Bipolo y es cierto que estamos más gente y, por tanto, hay más nivel. Es más difícil destacar. En hielo he sido cinco o seis veces campeona de Euskadi, también participé el pasado año en el Campeonato de España y quedé décima de 35 que competimos.

–¿Qué le atrae de este patinaje en línea y qué diferencias hay respecto al hielo?

–Me da más libertad porque puedes patinar en más sitios, no hace falta que haya una pista de hielo, eso condiciona. Es más accesible. La sensación es parecida. Quien ha sido patinador se adapta enseguida. Es bastante rápido y hay que saber controlar las ruedas. Lo que más me gusta es el ambiente que hay en España con este deporte, porque como es muy minoritario, la gente está muy unida, intenta sacar proyectos. Se ha formado una gran familia y todo el mundo se ayuda.

Aprendizaje autodidacta

–¿Cómo fueron las primeras sensaciones 'in line'?

–Buff, al principio no sabía nada. A base de caerte vas aprendiendo la técnica, vas aplicando las cosas que sabes hacer en el hielo, a ver si funcionaban. Luego vas haciendo coreografías. Después las aplicas con las niñas, que también quisieron competir. A base de trabajo el aprendizaje ha sido diario, además de conocerte el reglamento, que también hay que interpretarlo porque todo es tan nuevo que aún está en proceso. Me hice mis propias coreografías, que llevé al campeonato de España, pero solo pude hacer una de ellas, la del programa largo, por el Covid.

«En ruedas llevo poco, dos años y medio, y a base de caerte vas aprendiendo la técnica»

–El programa largo supone más de cuatro minutos en la pista. ¿Se hace eterno?

–Ni lo sabes (risas). Exige máxima concentración, hay que estar pendiente de muchas cosas a la vez. Se hacen largos, sí.

–¿Este título le abre la puerta a campeonatos de Europa o del mundo?

–Desgraciadamente no. Ha sido un campeonato atípico, con muchas ausencias. Si no me equivoco, las plazas para competiciones internacionales serán las correspondientes a los títulos logrados en 2019. Ha sido una pena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «He tenido que entrenar en la calle»