

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
teresa flaño
Jueves, 26 de agosto 2021, 23:32
«El Festival de Cine es un lugar de encuentro para la industria cinematográfica de todo el mundo. Somos el festival más importante de Euskadi ... y tenemos una obligación respecto a nuestro cine, la obligación de darle un espacio importante para mostrarlo a todo el mundo». Con esta reflexión del director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, como base el certamen ha programado diecisiete producciones vascas en la 69 edición que comenzará en tres semanas.
Trece largometrajes, un corto, una serie, un filme en fase de producción y un proyecto forman la representación vasca, repartida entre las distintas secciones. El Premio Zinemira a una personalidad, programa o institución destacada del cine vasco recae esta vez en Kimuak. Es una forma de rendir homenaje al programa de apoyo y difusión del cortometraje vasco impulsado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, la Filmoteca Vasca y el Instituto Etxepare.
El equipo que hace posible Kimuak en la actualidad, los trabajadores de la Filmoteca Vasca Txema Muñoz y Esther Cabero, recogerá el premio en la Gala del Cine Vasco, que se celebrará en el Teatro Victoria Eugenia el 21 de septiembre y en la que tendrá lugar el estreno del filme 'Hondalea: Abismo marino', una película de no ficción dirigida por Asier Altuna en torno a la obra que la artista Cristina Iglesias ha creado para la isla de Santa Clara en Donostia.
El apartado dedicado 'ex profeso' al cine vasco contiene once títulos de ficción y no ficción. Siete de ellos, por su condición de estreno mundial en el Festival, optarán al Premio Irizar junto a otros dos trabajos presentes en otros espacios del certamen. Javier Corcuera presentará 'No somos nada', rodada durante la gira de despedida de la Polla Records, filme de no ficción con el que se inaugurará la sección. La clausura correrá a cargo de 'Aztarnak', de Maru Solares, una reflexión sobre las huellas que dejan los años de la infancia.
Otros filmes que compiten por el premio de 200.00 euros para los responsables de la producción de la película son 'Bolante baten historia', de Iñaki Alforja e Iban Toledo, sobre la desaparición de José Miguel Etxeberria Álvarez 'Naparra'; 'El radioaficionado', de Iker Elorrieta, protagonizado por un treintañero con autismo; 'O Gemer', de Xabier Erkizia que debuta como realizador; 'Kuartk Valley', de Maider Oleaga, con la historia de un western rodado en un pueblo alavés; y 'Pandemic Tour 2020' en el que Hernán Zin acompaña a Belako en su gira. También competirá por el Premio Irizar 'Maixabel', de Icíar Bollaín, que forma parte de la Sección Oficial.
Más proyectos vascos, esta vez fuera de competición, que se podrán ver en el Zinemaldia son el primer capítulo de la serie 'Irabazi arte', dirigida por Javier García de Vicuña; 'Fantasía', de Aitor Merino; 'Ilargi guztiak', de Igor Legarreta; 'Paperezko hegoak', de Josu Martínez y Samara Velte; 'Erlauntza', de Mireia Gabilondo, y el cortometraje de Mikel Gurrea, 'Heltzear', que se proyectará en Zabaltegi-Tabakalera.
También se podrán encontrar dos filmes de dos exalumnos de Elías Querejeta Zine Eskola que en estos momentos están en distintas fases desarrollo: 'Y así seguirán las cosas', de Marina Palacio, y 'Misión a Marte', de Amat Vallmajo del Pozo.
Zinemira es un buen termómetro de la salud del cine vasco. Marian Fernández Pascal, presidenta de la asociación de productores IBAIA, cree que «tenemos grandes retos delante y la única manera de poderlos afrontar es que vayamos de la mano los creadores, los productores, todos los cineastas, junto con las instituciones públicas y nuestra televisión». El consejero de Cultura, Bingen Zupiria, destacó que «el Zinemaldia nos ha enseñado que es una herramienta muy importante para la producción y el impulso de producciones vascas, sobre todo para mostrar nuestras creaciones audiovisuales en España, en Europa y en todo el mundo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.