

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
miguel lorenci
Barcelona
Jueves, 15 de octubre 2020
La escritora alavesa Eva García Sáenz de Urturi ha conquistado el Premio Planeta. Lo ha hecho con la ganadora del prestigioso galardón con la obra 'Aquitania', un 'thriller' histórico sobre Leonor de Aquitania. La novelista vuelve a poner en el mapa literario a la capital alavesa, después del éxito cosechado con su 'Trilogía de la ciudad blanca', que dio el salto a la pantalla en 2019.
Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) se convirtió en la reina del 'bestseller' en español con su 'Trilogía de la ciudad blanca' y ahora se pasa al 'thriller' histórico con 'Aquitania', que presentó con el título provisional de 'El último día de la guerra' y el seudónimo de Santiago Shelby. La obra merecedora del Premio Planeta es una recreación histórica sobre el asesinato del padre de Leonor en la Francia del siglo XII, entre 1137 y 1149.
La carrera de esta escritora ha sido meteórica. La escritora alavesa publicó en 2012 su primera novela, 'La saga de los longevos' que se convirtió en un fenómeno de ventas y se tradujo con éxito al inglés. En 2014 publicó 'Los hijos de Adán', y también la novela histórica 'Pasaje a Tahití'. En 2016 publica 'El silencio de la ciudad blanca', su éxito más notable, un 'thriller' apasionante ambientado en su Vitoria natal, respaldado por la crítica y todo un superventas. Arrancó con ella la exitosa trilogía que se completa con 'Los ritos del agua' y 'Los señores del tiempo', un fenómeno que suma más de un millón de lectores.
Traducida a más de quince idiomas en una treintena de países, su adaptación cinematográfica de la mano de A3media Cine -todo queda en casa- supuso en 2019 la consagración del fenómeno literario. Sus novelas han copado también las listas de los más vendidos en países como Alemania, Polonia, Colombia, México, Argentina o Estados Unidos.
La novela de Eva García Sánz de Urturi se erigió entre diez finalistas, seleccionadas a su vez de entre los 582 originales presentados a esta sexagésima novena edición del galardón. Así lo determinó el jurado integrado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria con voto.
La finalista del premio literario mejor dotado del panorama editorial hispano ha sido otra mujer, la barcelonesa Sandra Barneda, con 'Un océano para llegar a ti', una historia de relaciones personales en el mundo de hoy. Ambas son autoras en alza de la casa. Y ambas forman el cuarto doblete ganador femenino en las casi siete décadas de historia del premio después de los de Espido Freire y Nativel Preciado en 1999; Rosa Regàs y Marcela Serrano en 2001, y Clara Sánchez y Ángeles González Sinde en 2013.
Presentadora de televisión, actriz, periodista y escritora, Sandra Barneda (Barcelona 1975), presentó su novela con el título provisional de 'La vida secreta de los ángeles' y el seudónimo de Neoland. Es una historia actual en torno a Gabriele, una joven que pierde a su madre, Greta, que deja escrito en su testamento que deberá convivir con su padre, con que tiene una penosa relación, durante 49 días en Candeleda, un pueblo de la sierra de Gredos.
Barneda se licenció en periodismo, en la Universitat Autónoma de Barcelona y se diplomó por el Colegio de Teatro de Barcelona. Como actriz, participó en series de televisión como 'Compañeros', 'Al salir de clase' o 'Javier busca su sitio'. Pero se hizo popular como presentadora en Telecinco de programas de actualidad política entretenimiento y 'realities' como 'Supervivientes', 'La noria' o 'Gran Hermano VIP'. 'Ha pasado por medos como Catalunya Ràdio, Antena 3, Telemadrid, 8tv, TV3, TV2. El País, El Periódico de Catalunya, Elle y Zero. Se inició como escritora en 2013 con 'Reír al viento', primera parte de su tetralogía de los elementos: una historia de autodescubrimiento ambientada en África. Con su segunda novela, 'La tierra de las mujeres', refrendó su éxito inicial. Publicó luego un libro de no ficción, 'Hablarán de nosotras', un recorrido por los pecados capitales a través de las vidas de diecisiete mujeres transgresoras. Retomaría la tetralogía con 'Las hijas del agua' situada en la Venecia del siglo XVIII. Desde enero pasado presenta el debate de las tentaciones en Cuatro y la segunda temporada de 'La isla de las tentaciones'.
El coronavirus que ha cambiado radicalmente nuestra vida también alteró la ceremonia de entrega del LXIX premio Planeta, uno de los galardones literarios mejor dotados del mundo, con 601.000 euros para la obras ganadora y 150.250 para la finalista. La tradicional cena con cientos de invitados –presidida a veces los Reyes, con los presidentes del Gobierno y la Generalitat, ministros y consejeros de Cultura y decenas de personalidades- en la que se anuncia el nombre de los galardonados se convirtió en un acto íntimo celebrado a media tarde en el Palau de la Música y seguida de una rueda de prensa con ganadores. El presidente del grupo José Creuheras, tampoco sostuvo el día antes su habitual encuentro con la prensa.
Sí se mantuvo la tradición de fallar el premio el 15 de octubre, día de Santa Teresa, como ocurre desde 1952. Es el día de onomástica de Teresa Bosch, esposa del fundador del emporio editorial, José Manuel Lara Bosh.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.