

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Loli Astoreka recuerda que tenía 17 años cuando conoció a Álex Angulo. «Fui a ver a Cómicos de la Legua a Matiena. La obra se ... titulaba 'Vivir por Bilbao'. Les ayudé a cargar la furgoneta y Álex estaba dentro, ordenando todo al milímetro. Era generoso y humilde, un niño grande que te escuchaba y no te juzgaba. Hoy se moriría de vergüenza con este homenaje». La Otxoa todavía le ve en una esquina del escenario, solo y concentrado antes de las representaciones de 'Bilbao, Bilbao'. «Nadie habla mal de él, por algo será. No se metía con nadie, siempre a lo suyo. Pero si le necesitabas, ahí estaba», alaba. ¿Era tan golfo como otros actores? «Bueno, también era un pícaro con las chicas, tenía otra forma de conquistar», consiente la artista.
Álex Angulo murió prematuramente a los 61 años en el verano de 2014, cuando conducía su coche rumbo al rodaje de una película títulada como en un mal chiste 'Bendita calamidad'. Era muy popular gracias a su papel de Blas en la serie 'Periodistas' o el padre Berriatúa en 'El día de la Bestia', un cura de Deusto que nos salvaba del Anticristo. La fama le llegó muchos años después de inventar el teatro vasco con compañías como Cómicos de la Legua y Karraka.
Las maletas cerradas que le acompañaron en sus mudanzas hasta su casa de Ciudad Jardín se han abierto y todos esos recuerdos están a un golpe de clic. Su viuda, la bailarina y coreógrafa Mayda Zabala, y Esther Velasco han volcado en internet toda esa ingente documentación. Más de 5.000 documentos que conforman la primera piedra de un archivo digitalizado de la historia del teatro vasco. La Sala BBK acogió anoche un emotivo acto para celebrar la puesta en marcha de lamaletadealexangulo.eus
Estuvieron amigos como Loli Astoreka, La Otxoa, Pedro Olea, Kepa Junkera, Jose y Naiel Ibarrola y Pedro Rivero. También autoridades como Leixuri Arrizabalaga, diputada de Euskera, Cultura y Deporte, y Gonzalo Olabaria, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao. Las periodistas Almudena Cacho y Alicia San Juan desgranaron algunos de los contenidos de la web acompañadas de la guitarra de Andrés Tejo y una performance de la poeta Elsa Moreno.
Aquello se convirtió en un sentido y emocionante álbum de Álex Angulo, el actor que siempre tenía a mano un abrigo y una taza de café para una compañera cuando tocaba rodar en exteriores o llegaba media hora antes para barrer el escenario. «Primero la bondad, después el talento, y aquí se acaba el cuento», como citó alguien a Gloria Fuertes.
«Hoy todo el mundo puede disfrutar de los contenidos de la maleta de Álex», se felicitaban Mayda Zabala y Esther Velasco. «Por fin ve la luz después de ocho años de trabajo un proyecto que permite bucear en los inicios de la profesionalización del teatro en Euskadi». Hay carteles, fotografías, audios, vídeos, notas de trabajo, recortes de prensa... El recuerdo de tiempos de gran agitación política, en los que el activismo cultural no contaba muchas veces con la colaboración de las administraciones. Más bien lo contrario, como demuestran las multas que impusieron al pacífico actor los Ayuntamientos de Bilbao y Erandio (su pueblo natal) por pegar carteles de una función en la calle.
O la paliza policial que recibieron los miembros de Karraka en una marcha, que se saldó con un ojo a la virulé de Loli Astoreka, que tuvo que actuar con un parche. Angulo conservó las facturas de la clínica, los desperfectos y unas gafas nuevas para él. Coste total: 300.000 de las antiguas pesetas.
«Álex estaría abrumado por todo esto que le hemos preparado», asegura su viuda. «Pero era necesario para que no se perdiera tanta información. Mucha gente no conoce al actor que se formó en el teatro. Y es tan importante como el de la tele y las películas. En esta maleta cabe el teatro independiente e itinerante, que en una última etapa acabó profesionalizado con grupos como Cómicos de la Legua y Karraka».
De actuar en frontones se pasó a los teatros municipales. Y si tocaba hacerlo para los huelguistas de la Naval de Sestao se hacía. Karraka llego a dar clases y hasta rodó vídeos con sombras chinescas que Lolo Rico, la realizadora de 'La cometa blanca' y 'La bola de cristal', emitió en televisión. «Tenían muy poquitos medios pero los resultados eran increíbles», destacan las responsables de la web. El impacto a mediados de los 80 de un espectáculo como el musical 'Bilbao Bilbao' no tiene parangón hoy en día.
Solo faltó anoche una persona, pero fue por una buena razón. Ramón Barea tenía estreno en el Arriaga. También hubiera tenido bonitas palabras para Álex Angulo. «Era elegante, buen compañero. He tenido la suerte de vivir muchos años con él y he sido la persona más feliz del mundo», reconocía Mayda Zabala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.