

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que Tintín es un personaje fundamental y de culto en la historia del cómic europeo no es un secreto, pero quizá lo que no se ... sabe tanto es que los dibujos originales del personaje, obra del historietista belga Georges Prosper Remi, Hergé, se cotizan a precios descomunales. En enero de 2021 La primera portada de 'El loto azul' se vendió por 3,1 millones de euros. Esa marca podría ser superada el próximo 10 de febrero. Ese día el trazado para la cubierta del álbum 'Tintín en América', de 1942, saldrá a subasta en París por un valor estimado de entre 2,2 y 3,2 millones de euros.
'Tintín en América' es el tercer volumen de las aventuras del intrépido periodista (que jamás escribió una noticia) creado por Hergé (1907-1983). Según explica la sala de subastas Artcurial, a través de una nota, es «uno de los álbumes más vendidos en el mundo. Publicadas originalmente en la revista 'Le Petit Vingtième', las Aventuras de Tintin fueron editadas en álbumes en blanco y negro desde 1932». En 1942, Hergé y las ediciones Casterman, «aprovechando las innovaciones en las técnicas de impresión de la época, decidieron crear una cubierta a página completa a color». Así, pasaron de una portada llamada 'petite image', un pequeño dibujo a color enmarcado, a la cubierta llamada 'grande image', que abarcaba toda la portada. La 'grande image' de Tintín en América' vio la luz en 1946 y sigue editándose a día de hoy.
El original que saldrá a subasta en París el 10 de febrero es un dibujo a «tinta china, grafito y gouache corrector» de 46 por 32,8 centímetros, y es la base de la que salió la ilustración final a color. Es una obra de arte que nació como una pieza de trabajo gráfico, «una pieza excepcional que ha hecho soñar a varias generaciones de lectores», según el experto Eric Leroy. La sala Artcurial vendió la 'petite image' de 'Tintín en América' en dos ocasiones. La adjudicó por primera vez «en 2008 por 764.218 euros. La misma portada encontró un nuevo coleccionista en 2012 por la suma récord, en su época, de 1.338.509 euros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.